06/08/2025
⛔ Un hecho histórico ocurrió en la Academia de Teatro de Shanghái, donde por primera vez un robot humanoide con inteligencia artificial fue admitido como estudiante de doctorado en teatro y cine.
Xueba 01, un robot de 1,75 metros y 35 kilos, fue oficialmente inscrito en el programa de doctorado en 2025, tras presentar un plan de tesis sobre la fusión entre robots y las artes escénicas digitales.Desarrollado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái, Xueba01 no solo tiene un cuerpo físico, sino que también puede expresarse con más de 100 gestos y expresiones faciales.
El robot está siendo entrenado en módulos de actuación, narrativa y análisis metacognitivo. Su aprendizaje se da de manera interactiva, en contacto directo con profesores y compañeros humanos. Este experimento innovador abre un debate sobre el futuro de la creación escénica, la educación y los límites entre lo humano y lo artificial.
06/08/2025
⛔ En su discurso por el Día del Juez, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, cuestionó duramente al Ejecutivo y Congreso por desobedecer fallos de la Corte IDH y promover reformas que comprometen la independencia judicial. Frente a Dina Boluarte, Tello recordó que los tratados internacionales tienen rango constitucional y advirtió que no aceptarán injerencias políticas. Además, criticó la ley de amnistía, el retiro de la detención preliminar y el fallo del Tribunal Constitucional que limita la extinción de dominio. “La justicia no es un juego de poder ni de conveniencia”, sentenció. También denunció que el 95% de los recursos de casación provienen del propio Estado, lo cual agrava la sobrecarga procesal en la Corte Suprema. “No permitiremos que la judicatura se convierta en un instrumento de la política”, agregó. La confrontación directa evidencia tensiones crecientes entre los poderes del Estado.
06/08/2025
⛔ El presidente de EE. UU., Donald Trump, reconoció que muchos migrantes expulsados bajo sus políticas son “difíciles de reemplazar”, especialmente en sectores como la agricultura, hotelería y ocio. En entrevista con CNBC, afirmó que estos trabajadores realizan labores que los ciudadanos no están dispuestos a asumir. “Lo hemos intentado, no lo hacen. Estas personas lo hacen de forma natural”, declaró. El impacto se reflejó en el último informe laboral, que reveló una pérdida de 1,7 millones de empleos ocupados por migrantes entre marzo y julio. Trump aseguró que las expulsiones se centran en personas con antecedentes criminales, pero sin perjudicar a los agricultores, a quienes calificó como vitales. Incluso anunció que su gobierno evalúa mecanismos para el retorno legal de algunos trabajadores expulsados. “Estudian, aprenden y regresan”, dijo. El mandatario ya había anticipado ajustes migratorios para evitar desabastecimiento de mano de obra.
05/08/2025
⛔ El Perú ha sido elegido por los lectores de ‘The Telegraph' como uno de los mejores países para visitar, alcanzando el séptimo puesto en el prestigioso ranking de los Telegraph Travel Awards 2025. Con más de 20,000 participantes en la encuesta, los viajeros destacaron la riqueza cultural, la gastronomía y los impresionantes destinos naturales de Perú.
MachuPicchu, el emblema turístico del país, fue uno de los principales atractivos mencionados, junto con el Cañón del Colca y la vibrante ciudad de Lima. Esta es la primera vez desde 2014 que Perú regresa al Top 10, tras haber ocupado el puesto 25 en 2023.
El ranking, que también incluyó a países como Nueva Zelanda, Japón e India, refleja la creciente preferencia de los turistas por Perú como destino de calidad.
05/08/2025
⛔ El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la tormenta de arena que afectó varios departamentos de la costa sur del país la semana pasada fue un “evento anómalo” y que es “poco probable” que vuelva a ocurrir.
El ingeniero de Senamhi, David Garay, explicó que el fenómeno superó las expectativas por su gran envergadura, aunque indicó que aún podrían registrarse episodios de levantamiento de polvo y arena, pero de menor intensidad.
Este evento, causado por un incremento de viento proveniente del Anticiclón del Pacífico Sur, provocó vientos de entre 30 y 35 kilómetros por hora en la #costa central, con picos de hasta 44 km/h en Ica.
05/08/2025
⛔ A partir del 4 de agosto, más de 30,000 censistas recorrerán el Perú como parte del Censo Nacional 2025, un esfuerzo clave para recolectar información estadística sobre la población del país. Como parte de las medidas de seguridad, los censistas estarán equipados con tablets que incluyen un “botón de pánico” para alertar a las autoridades en caso de emergencia.
Este mecanismo asegura la rápida intervención de la #Policía Nacional o las Fuerzas Armadas en áreas críticas. Además, los censistas llevarán chalecos y credenciales verificables con códigos QR para evitar suplantaciones.
Las preguntas del censo abordarán aspectos como salud, educación, empleo y accesibilidad a servicios básicos, y los resultados servirán para el diseño de #políticas públicas focalizadas.
04/08/2025
⛔ La presidenta Dina Boluarte emprenderá una gira por Japón e Indonesia entre el 5 y 12 de agosto, luego de recibir luz verde del Congreso con 63 votos a favor. El objetivo del viaje es participar en reuniones bilaterales y eventos diplomáticos con líderes asiáticos, según lo establecido por la Resolución Ministerial N.º 178-2025-PCM.
Boluarte estará acompañada por seis funcionarios del Despacho Presidencial y cinco ministros de Estado. Entre los acompañantes figuran el secretario general del Despacho, Enrique Vílchez, la asesora técnica Carmen Giordano, y la secretaria de Comunicación, Martha Meléndez. Cada integrante recibirá pasajes por más de 7 mil dólares y viáticos de 3 mil dólares, elevando el gasto total del equipo presidencial a 61,411.36 dólares.
La resolución fue publicada este 3 de agosto y lleva la firma del premier Eduardo Arana. El viaje genera expectativa tanto por su agenda internacional como por el uso de recursos públicos
04/08/2025
⛔ El Perú enfrenta una transformación demográfica sin precedentes: cada vez nacen menos peruanos y hay más adultos mayores. Así lo advierte el #informe regional “Envejecimiento en América Latina y estados maritales de las mujeres en Perú”, elaborado por Redifam con participación del Instituto de Ciencias para la Familia (UDEP).
Uno de los datos más impactantes es la Tasa Global de Fecundidad: 1.8 hijos por mujer, cifra que está por debajo del nivel de reemplazo poblacional (2.1). Además, el país tiene una de las tasas de natalidad más bajas de Latinoamérica: 13.7 nacimientos por cada 1,000 habitantes.
La proporción entre personas mayores de 65 años y menores de 14 también evidencia el cambio: hoy hay 42 adultos mayores por cada 100 niños. Esta realidad ya genera presión sobre la sostenibilidad económica, los sistemas de salud y el cuidado intergeneracional.
Especialistas exhortan a implementar políticas públicas y estrategias familiares con visión de largo plazo.
04/08/2025
⛔ El 2 de agosto, Arabia Saudita ej*cut* a ocho personas, siete de ellas extranjeras (cuatro somalíes y tres etíopes), condenadas por contrabando de h*chís. La octava víctima fue un ciudadano saudí que mat* a su madre.
Las acciones se llevaron a cabo en las regiones de Najran y Asir, lo que eleva a al menos 230 las penas capitales ejecutadas en lo que va de 2025, de las cuales 154 están relacionadas con delitos de dr*gas.
Organismos de derechos humanos alertan que el país podría superar el récord anual de ejecuciones alcanzado en 2024, con 345 casos.
Las autoridades defienden la pena de muerte como un medio para preservar el orden público, asegurando que solo se aplica tras agotar todos los recursos judiciales.
03/08/2025
⛔ Perú atraviesa una transformación demográfica acelerada. Según un estudio reciente, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) del país se encuentra por debajo del umbral de reemplazo generacional, con solo 1.8 hijos por mujer, lo que podría llevar a una #disminución de la población en las próximas décadas.
Además, la edad mediana es de 31.2 años, reflejando el envejecimiento de la población. La tasa de matrimonios en el país también ha caído, posicionándose como una de las más bajas de América Latina, mientras que las uniones informales han ido en aumento.
03/08/2025
⛔ El gobierno de Dina Boluarte apoya la promulgación de una nueva ley de amnistía para procesados por vulnerar los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno de Perú entre 1980 y 2000.
El Consejo de Ministros mostró una postura favorable para otorgar amnistía a miembros del Ejército, Policía Nacional y rondas campesinas, pese a los cuestionamientos internacionales, incluida la Corte IDH.
El ministro de Vivienda, Durich Whittembur, confirmó que la ley se promulgará, defendiendo la soberanía del país. La medida es vista como una forma de respaldar las fuerzas del orden y su lucha contra el terrorismo, pero también ha generado polémica a nivel nacional e internacional
03/08/2025
⛔ Perú podría abandonar la Corte Interamericana de Derechos Humanos tras su r#echazo a una ley de amnistía que favorece a procesados por violaciones a los derechos humanos.
La presidenta Dina Boluarte y varios ministros protestaron por la intervención del tribunal, destacando la soberanía del país. El canciller Elmer Schialer confirmó la creación de un grupo de trabajo para evaluar una posible denuncia del Pacto de San José y la salida del sistema interamericano.
Esta decisión, que se ha discutido desde 2024, ha generado divisiones internas, con ministros defendiendo el proyecto como una medida de justicia para las Fuerzas Armadas y la Policía Naciona
02/08/2025
⛔ La presidenta Dina Boluarte y varios ministros del gobierno peruano lideraron una reunión de coordinación en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), ante los fuertes vientos registrados en las zonas costeras centro y sur del país. Durante la reunión, se discutieron las acciones adoptadas frente a los fenómenos climatológicos, aunque la cita fue difundida solo a través del canal del Estado, sin la participación de los medios de comunicación.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, aseguró que el Ejecutivo actuó de manera inmediata y oportuna, con una coordinación continua entre los sectores involucrados, incluyendo Defensa Civil y varios ministerios. La reunión contó con la participación de los ministros de Defensa, Ambiente, Salud, Interior y Transportes.
El objetivo de estas acciones es prevenir posibles afectaciones derivadas del aumento de la velocidad de los vientos y garantizar la seguridad de la población en las regiones más afectadas.
02/08/2025
⛔ Desde el 1 de agosto, los turistas pueden comprar directamente sus entradas a Machupicchu en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo, sin necesidad de preticket ni colas adicionales.
El Ministerio de Cultura habilitó cinco ventanillas de atención una preferencial en horario de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Los pagos pueden hacerse en efectivo, tarjeta o billetera digital.
Esta medida busca agilizar el ingreso, mejorar la experiencia del visitante y hacer más ordenado el acceso al principal destino turístico del país
02/08/2025
⛔ El Congreso de la República promulgó el 10 de mayo una nueva ley que permite a los deudores salir de las centrales de riesgo en solo 7 días. Esta #normativa, que entrará en vigor el 8 de agosto, establece un proceso acelerado de actualización de pagos pendientes, mejorando el historial crediticio de quienes cumplan con sus deudas.
La ley modifica la Ley 28587 y establece que los clientes que regularicen sus pagos podrán ser excluidos de las centrales de riesgo en días y no en meses, como ocurría anteriormente. Además, se aprueba la rectificación de datos de los deudores en un plazo de 7 días hábiles a través del Reporte de Rectificaciones y Regularizaciones del Reporte Crediticio de Deudores (RRCD).
Con esta medida, se facilitará la corrección de datos como el saldo de las deudas, la clasificación del deudor y los días de mora, lo que podría ser un paso importante para quienes buscan mejorar su acceso al crédito.
01/08/2025
⛔ La Corte Suprema del Poder Judicial ha decidido anular la suspensión de 24 meses impuesta a #PatriciaBenavides como fiscal suprema.
La decisión, tomada por la Sala Penal Permanente presidida por el magistrado César San Martín, responde al recurso de apelación presentado por la exfiscal de la Nación.La Corte desestimó la solicitud del Ministerio Público para extender la medida de suspensión a 36 meses.
Con esta resolución, Benavides regresa a su cargo en la Fiscalía. Esta acción sigue a la anulación de sus destituciones por parte de la Junta Nacional de Justicia en junio, que dispuso su restitución como fiscal de la Nación.
Sin embargo, esta decisión fue rechazada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
01/08/2025
⛔ A partir del 8 de agosto, los usuarios que paguen sus #deudas podrán ver actualizada su situación en Infocorp y otras centrales de riesgo en solo siete días hábiles.Esto será posible gracias a la Ley Infocorp, promulgada por insistencia en mayo, que modifica la #normativa de protección al consumidor financiero para agilizar la corrección y #actualización de datos en los reportes crediticios.Según la resolución SBS N.º 02531-2025, las empresas tendrán un plazo máximo de siete días hábiles para corregir errores en el #historial del deudor y comunicar la información a la Superintendencia, una vez cancelada la deuda o aceptado un reclamo. Esta medida busca garantizar mayor transparencia en el sistema financiero y facilitar la reintegración de los usuarios al crédito formal.
01/08/2025
⛔ El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) comenzará este lunes 4 de agosto el Censo Nacional 2025, el primero desde 2017.
Por tres meses, más de 40 mil censistas debidamente identificados visitarán cerca de 14 millones de viviendas en todo el país, utilizando tabletas en lugar de formularios en papel.
A diferencia de censos anteriores, no será necesario que todos los miembros del hogar estén presentes: bastará con un informante calificado.
El cuestionario incluye temas como servicios básicos, migración, población extranjera y autoidentificación étnica. See less
31/07/2025
⛔ El Perú se convertirá en el epicentro del turismo regional al ser sede de la 70ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, que se llevará a cabo del 1 al 4 de agosto. Este evento clave reunirá a ministros, viceministros y expertos de 26 países para discutir los desafíos y avances en el sector turístico.En el marco de la cumbre, se realizarán seminarios y paneles sobre la integración de la #inteligenciaartificial en el turismo y su impacto en la #sostenibilidad y digitalización de los destinos. También se presentará la nueva Ley General de Turismo del Perú, alineada con los principios de ONU Turismo, promoviendo el desarrollo sostenible e inclusivo.
El Perú, reconocido por su riqueza cultural y natural, mostrará su compromiso con un modelo turístico innovador y sostenible, y reafirmará su rol como líder en la transformación del #turismo en la región.
31/07/2025
⛔ El expresidente Ollanta Humala se pronunció desde el penal de Barbadillo, calificando su encarcelamiento como "ilegal y arbitrario". Humala fue detenido el 15 de abril tras un adelanto de fallo, en el cual se le impuso una condena de 15 años de prisión por el caso de los aportes ilegales a las campañas electorales de 2006 y 2011.
En su columna, el exmandatario señaló que su detención carecía de base legal, pues fue arrestado antes de que la sentencia estuviera redactada y sin poder conocer las razones de su condena.
"Estoy secuestrado en el penal de Barbadillo", afirmó, asegurando que su encarcelamiento es una flagrante violación del debido proceso y constituye un secuestro por parte del Estado. Humala denunció que el proceso fue manejado de manera ilegal, desde la detención hasta la lectura incompleta de la sentencia.
31/07/2025
⛔ Un milagro científico ocurrió cuando Thaddeus Daniel Pierce nació el 26 de julio de 2025 en Ohio, Estados Unidos, a partir de un embrión congelado en 1994, hace más de 30 años. El bebé es ahora el caso más antiguo conocido de este tipo y representa un hito en el campo de la fertilización asistida.La pareja de padres, Lindsey y Tim Pierce, había intentado durante siete años concebir antes de recurrir a la adopción de embriones. Fueron emparejados con tres embriones donados por #LindaArcherd, quien había criado uno de ellos para su hija en 1994. Los embriones restantes fueron almacenados y conservados durante décadas en un programa de adopción de embriones hasta que llegaron a los Pierce.Este milagro muestra cómo la ciencia y la tecnología permiten que embriones criopreservados por décadas puedan resultar en nacimientos saludables. Un caso que ha asombrado al mundo de la medicina y que abre nuevas puertas en la reproducción asistida.
30/07/2025
⛔ Un terremoto de magnitud 8 fue registrado en el océano Pacífico norte, cerca de las costas de Rusia, específicamente a 136 kilómetros de la ciudad de Petropavlovsk de Kamchatka, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El fuerte sismo ha activado alertas de #tsunami en la región, generando preocupación sobre posibles olas destructivas.
El movimiento sísmico, que ocurrió en una zona sísmicamente activa del Pacífico, ha puesto en alerta a las autoridades y organismos de emergencia en las áreas cercanas.
Aunque los tsunamis no siempre siguen a terremotos de gran magnitud, las autoridades monitorean la situación de cerca para evitar mayores daños.
30/07/2025
⛔ El Reniec sorprendió al publicar una lista de nombres registrados en el país profundamente ligados al orgullo nacional. Al menos 31 personas se llaman “Perú” y 140 llevan el nombre “Peruano”, mientras que otros como “Patria”, “Independencia” o “Inca” reflejan una conexión directa con la historia, la cultura y la geografía del país.También figuran nombres como “Quina”, “Marinera”, “Juane” y “Amazonas”, además de términos ancestrales como “Aymara” y “Jaqaru”. La presencia de nombres como “San Martín”, “Simón Bolívar”, “Miguel Grau” o “Francisco Bolognesi” muestra el peso de los #héroes patrios en la identidad de las familias peruanas.El caso del señor “Perú”, que se hizo viral por contar que su padre quería llamarlo “Perú Brasil” tras un triunfo deportivo, refleja con humor cómo los nombres también expresan pasiones.
30/07/2025
⛔ Tras el fuerte terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en el océano Pacífico cerca de Kamchatka, Rusia, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para todo el litoral del país.
A pesar de que no se espera un tsunami en el Perú, las autoridades mantienen vigilancia constante debido a las alertas activadas en otros países como Japón, Chile y #EstadosUnidos, que también se encuentran en la ruta del océano Pacífico.El terremoto ha generado tsunamis de hasta 3 metros en algunas regiones del Pacífico, y países como Japón y las Islas Marianas están en alerta. La Marina de Guerra del Perú reafirmó su monitoreo, mientras que otros países de la cuenca del Pacífico, como México y Centroamérica, también están vigilantes ante posibles olas.
29/07/2025
⛔ El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el reglamento de la Ley N° 31917 para el transporte público de personas en mototaxis. Los conductores deberán aprobar evaluaciones médicas y psicológicas para obtener la licencia de conducir hasta el 31 de diciembre de 2026.
Además, se exigirá el uso de chalecos distintivos con la placa del vehículo impresa y calcomanías holográficas en el interior de los mototaxis, cuyas especificaciones técnicas serán definidas antes del 22 de enero de 2026. Las municipalidades distritales serán responsables de entregar estos identificadores.
Asimismo, se actualizará el Sistema Nacional de Registros de Transporte y Tránsito para incorporar el Registro Nacional de Transportadores del Servicio de Mototaxi.
29/07/2025
⛔ En el marco de las Fiestas Patrias, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, emitió un mensaje en el que renovó el compromiso del Ministerio Público con la defensa de la legalidad, la lucha contra el crimen y la protección de las víctimas. “Nuestra autonomía no es negociable. Es la garantía de que la justicia sea un servicio constante a la población”, subrayó.Espinoza reafirmó que el Ministerio Público no retrocederá ante la delincuencia ni la corrupción, y que sus miembros actuarán con objetividad, firmeza y respeto a la ley. También recordó que la justicia independiente es esencial para una patria libre.El pronunciamiento enfatizó que la institución debe mantenerse ajena a intereses particulares y trabajar con valores, en defensa de los sectores más vulnerables. “Seguiremos firmes, defendiendo la institucionalidad y enfrentando el crimen venga de donde venga”, concluyó.
29/07/2025
⛔ El papa León XIV dirigió un emotivo mensaje a un grupo de jóvenes peruanos que llegó al Vaticano para participar en el Jubileo de los Jóvenes, una celebración que reúne a miles de peregrinos en Roma.
El pontífice, con profunda cercanía al país por haber sido obispo de #Chiclayo, agradeció el esfuerzo de la delegación nacional y los animó a “sentirse parte del pueblo de Dios, sin distinción de raza, lengua o nación”.
Pidió que al regresar al #Perú, compartan la alegría del Evangelio y se conviertan en misioneros en sus comunidades. “Lleven lo esencial, como sus mochilas, pero con el alma llena de la Buena Nueva”, señaló.
28/07/2025
⛔ El congresista Pedro Martínez, presentó el Proyecto de Ley 11975 con el objetivo de incluir un curso de inteligencia emocional obligatorio en todas las escuelas del país, desde la educación inicial hasta secundaria.
Esta propuesta busca que los estudiantes desarrollen habilidades socioemocionales, como el autoconocimiento, la empatía y la toma de decisiones responsables, para fortalecer las relaciones interpersonales y el manejo adecuado de las emociones.
De aprobarse, el Ministerio de Educación (Minedu) tendrá 180 días para actualizar el Currículo Nacional y empezar una implementación progresiva, que incluiría capacitación a docentes y la creación de un sistema de monitoreo para evaluar el impacto en el ambiente escolar y el rendimiento académico.
28/07/2025
⛔ El expresidente Francisco Sagasti, en una reciente entrevista exclusiva, criticó la gestión de los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte, calificándolos como “oportunidades perdidas” para el Perú.
Según Sagasti, el país dejó pasar la oportunidad de dar un salto significativo en el bienestar de la población, especialmente en un contexto internacional favorable. “Hemos perdido la oportunidad de mejorar la calidad de vida y de aprovechar el entorno global que nos ofreció enormes
oportunidades”, declaró.
En cuanto al futuro de la política peruana, Sagasti destacó la importancia de elegir candidatos con características como honestidad, compromiso con el bien común, y capacidad de diálogo, advirtiendo sobre los peligros de elegir líderes que polaricen o descalifiquen a sus opositores.
28/07/2025
⛔Mientras exponía ante el Pleno del Congreso, Boluarte aludió a quienes encabezaron las protestas como responsables de acciones golpistas, lo que generó una reacción inmediata de legisladores de oposición. El congresista Wilson Quispe se colocó de pie frente a la presidenta, exhibiendo un cartel con la frase “El pueblo no se rinde” y vistiendo un polo con el mensaje “Justicia para el pueblo”. El incidente motivó la lectura del reglamento parlamentario, tras lo cual el legislador se retiró del hemiciclo.
El momento de tensión se produjo cuando la jefa de Estado calificó a los fallecidos en los disturbios de 2022‑2023 como parte de un intento de quiebre democrático. Ruth Luque, Wilson Quispe, Jaime Quito y Roberto Sánchez expresaron su desacuerdo desde sus escaños. Este último sostuvo un cartel con la leyenda “Presidente Pedro Castillo Libertad”, en alusión al exmandatario que enfrenta un juicio oral por intento de golpe de Estado.
27/07/2025
⛔ La Fiscalía presentó una denuncia constitucional ante el Congreso contra el expresidente Pedro Castillo, 20 congresistas conocidos como “Los Niños” y exministros de su gobierno, por integrar una presunta organización criminal que operó desde el Ejecutivo.El Ministerio Público acusa al grupo de negociar apoyo político en el Congreso a cambio de contratos y nombramientos en instituciones estatales. Entre los denunciados están los congresistas Darwin Espinoza, Ilich López, Carlos Zeballos, Germán Tacuri, Amerco Gonza, entre otros. Los exministros Juan Silva, Jorge Prado y Betssy Chávez también están involucrados en los delitos de colusión y tráfico de influencias.
La red habría operado en ministerios como Transportes, Vivienda y Producción, así como en instituciones como Migraciones y la Policía Nacional. El Congreso debe decidir si avanza con la investigación.
27/07/2025
⛔ Un hombre de 61 años, Keith McAllister, falleció el 22 de julio tras un trágico accidente en el centro médico Nassau Open MRI, ubicado en Long Island, Estados Unidos. McAllister se encontraba en la sala de resonancia magnética para acompañar a su esposa cuando una cadena que llevaba en el cuello fue violentamente atraída por el potente campo magnético del resonador.
La fuerza lo arrastró y lo golpeó contra la máquina, causándole múltiples ataques cardíacos.
A pesar de los esfuerzos del personal médico, McAllister fallecio al día siguiente en el hospital. Las autoridades siguen investigando el caso.
27/07/2025
⛔ Ante la alta demanda turística, el Ministerio de Cultura informó que desde el 1 de agosto ya no será necesario obtener pretickets para comprar entradas presenciales a MachuPicchu.
Los 1000 boletos diarios se entregarán directamente en ventanilla, en Machupicchu Pueblo, sin intermediarios ni trámites anticipados.
La atención será de 6:00 a. m. a 10:00 p. m. o hasta agotar stock, y se aceptarán pagos en efectivo, tarjetas, Yape y Plin.
El aforo total diario se mantiene en 5600 personas, y las autoridades piden planificar con tiempo para evitar contratiempos.
26/07/2025
⛔ El Gobierno aprobó la creación del Fondo para el Impulso a la Electromovilidad (Fonelec), una medida que busca acelerar la transición hacia el transporte eléctrico en el país. El fondo, a cargo del Ministerio del Ambiente, contará con un presupuesto inicial de S/5 millones y promoverá garantías para facilitar créditos dirigidos a la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de centros de recarga.Este mecanismo respaldará a empresas del sistema financiero que otorguen financiamiento a personas naturales y jurídicas involucradas en la migración del transporte público hacia la electromovilidad. También se impulsará el desarrollo de infraestructura complementaria, como estaciones de carga, en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao.El financiamiento del Fonelec provendrá del presupuesto del Minam, así como de donaciones, #ingresos tarifarios y aportes privados o internacionales. La resolución correspondiente será publicada en el diario oficial El Peruano, consolidando un nuevo paso hacia un transporte más limpio, moderno y eficiente para Lima y otras regiones del país.
26/07/2025
⛔ CésarAcuña, gobernador regional de La Libertad, fue abuchado por un grupo de ciudadanos durante el desfile patrio celebrado este viernes en la ciudad. El líder de Alianza Para el Progreso fue recibido con gritos como "¡Fuera de acá!" y "¡Avanza desgraciado!" cuando arribó al evento protocolar, que originalmente debía asistir en la mañana, pero llegó tarde por la tarde.
El descontento de la población se habría intensificado por su reciente viaje a El Salvador, en el que sostuvo reuniones sobre seguridad con autoridades de ese país, un desplazamiento que muchos consideraron innecesario.
Esta situación de rechazo se suma a otros episodios incómodos protagonizados por Acuña, incluido un incidente en una entrevista con el streamer ‘Cristo Rata’. Durante la charla, Acuña no logró resolver una sencilla operación matemática (7x8), lo que desató burlas en redes sociales.
26/07/2025
⛔Un modelo experimental de Open AI ha alcanzado un hito histórico al obtener una medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO) 2025. El modelo resolvió cinco de los seis problemas presentados en la competencia, logrando un puntaje total de 35 puntos de 42, el umbral necesario para ganar la medalla de oro.
Aunque no participó oficialmente, el modelo fue evaluado bajo las mismas condiciones que los participantes humanos: dos sesiones de 4 horas y media, sin acceso a internet ni herramientas externas, y con los problemas escritos en lenguaje natural.
La IMO es la competencia matemática preuniversitaria más exigente del mundo. Los problemas resueltos por la IA fueron revisados y validados por tres exmedallistas de la IMO, quienes coincidieron unánimemente en las soluciones presentadas. Este logro marca un avance significativo en el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito académico y científico.
25/07/2025
⛔ El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó al Ministerio de Cultura un total de 133 bienes culturales recuperados desde Bélgica, Colombia, Suecia, Suiza y Estados Unidos. La repatriación fue posible gracias al trabajo conjunto de embajadas, consulados y museos. Entre las piezas destaca un altar barroco cusqueño del siglo XVII, tallado en cedro, que regresó al país tras más de un siglo, y una máscara ritual de metal de la cultura Lambayeque.
El conjunto incluye cerámicas, textiles, herramientas y objetos ceremoniales de culturas como Chancay, Inca, Nasca, Chimú, Tiahuanaco y #Paracas, así como estilos regionales como Recuay, Huaura y Vicús.
25/07/2025
⛔ El Ministerio de Defensa anunció que más de 7,000 personas formarán parte de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025, que se llevará a cabo el 29 de julio en la avenida Brasil. Participarán integrantes del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, así como delegaciones de universidades, bomberos y agrupaciones civiles.
Durante el ensayo general el ministro Walter Astudillo resaltó el compromiso de los participantes y aseguró que se han tomado todas las medidas para garantizar la seguridad del público.
El desfile incluirá bandas musicales, escuadras montadas y sobrevuelo de aeronaves.
25/07/2025
⛔ El retiro de hasta 4 UIT (S/21,400) de los fondos de pensiones AFP no tiene fecha definida de debate en el Congreso. La clave está en la conformación de la nueva Comisión de Economía, que recién se concretaría en la tercera semana de agosto.Según fuentes parlamentarias, se espera que para esa fecha se conozcan los nuevos integrantes de dicho grupo de trabajo, que deberán decidir si se prioriza la discusión del predictamen pendiente. El anterior presidente, Ilich López, no presentó el documento durante la última legislatura, argumentando la falta del reglamento de la reforma previsional aprobada en 2024.Esa reforma, vigente desde septiembre, restringe retiros de las AFP, pero su reglamentación aún no ha sido publicada por el MEF, a pesar de que el plazo venció en junio. Por ello, no se descarta que la nueva configuración de la comisión adopte una postura más favorable al debate inmediato
24/07/2025
⛔ La exministra Betssy Chávez reapareció este martes 22 de julio en audiencia judicial, donde denunció presuntas represalias por parte del INPE. Afirmó que se le busca imponer una sanción de 45 días en celda de castigo, en aislamiento total, por no asistir a diligencias judiciales.
Chávez explicó que su ausencia estuvo respaldada por su defensa legal y solicitó a la jueza Norma Carbajal copias de los documentos que justifican su inasistencia. “Jamás he recibido sanción alguna por conducta”, expresó.
También acusó hostigamiento por parte de la directora del penal, Nelly Aquino, y solicitó la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos, señalando que no ha sido evaluada médicamente.La exministra enfrenta un proceso #penal por el fallido intento de golpe de Estado de 2022. Su defensa afirma que ha recibido amenazas de internas vinculadas al Tren de Aragua. Chávez lleva ocho días en huelga de hambre.
24/07/2025
⛔ El joven se acerca a la mesa de los representantes de la institución junto a sus compañeros. A los pocos segundos de recibir el diploma voltea para la fotografía y es ahí donde saca de sus pertenencias esta tela blanca con la frase en contra de la mandataria, generando una reacción entre los presentes y viralizándose rápidamente en redes sociales.
La protesta ocurre en un contexto en el que aún persisten cuestionamientos por la actuación del Gobierno durante las manifestaciones sociales de diciembre 2022 y enero 2023, las cuales dejaron decenas de muertos en distintas regiones del país.
El mensaje del egresado fue interpretado como una expresión de indignación frente a la falta de justicia para las víctimas, debido a que la Fiscalía continúa la investigación.
24/07/2025
⛔El exviceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, fue condenado a 21 años y 8 meses de cárcel por colusión y lavado de activos en el caso Metro de Lima. La Corte Superior Nacional de Justicia lo halló culpable de favorecer a la empresa brasileña Odebrecht en la adjudicación de los primeros tramos del metro.
La sentencia entra en vigencia una vez Cuba sea capturado, pues se conoció que el 20 de julio, días antes de la lectura de sentencia, salió del país por la frontera con Ecuador.
La jueza encargada indicó que la pena deberá cumplirse en un establecimiento penitenciario designado por el INPE. Cuba enfrentó acusaciones de corrupción vinculadas a la firma de contratos con Odebrecht, que pagó sobornos a funcionarios peruanos.
24/07/2025
⛔ La exministra Betssy Chávez reapareció este martes 22 de julio en audiencia judicial, donde denunció presuntas represalias por parte del INPE. Afirmó que se le busca imponer una sanción de 45 días en celda de castigo, en aislamiento total, por no asistir a diligencias judiciales.
Chávez explicó que su ausencia estuvo respaldada por su defensa legal y solicitó a la jueza Norma Carbajal copias de los documentos que justifican su inasistencia. “Jamás he recibido sanción alguna por conducta”, expresó.
También acusó hostigamiento por parte de la directora del penal, Nelly Aquino, y solicitó la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos, señalando que no ha sido evaluada médicamente.La exministra enfrenta un proceso #penal por el fallido intento de golpe de Estado de 2022. Su defensa afirma que ha recibido amenazas de internas vinculadas al Tren de Aragua. Chávez lleva ocho días en huelga de hambre.
24/07/2025
⛔ El joven se acerca a la mesa de los representantes de la institución junto a sus compañeros. A los pocos segundos de recibir el diploma voltea para la fotografía y es ahí donde saca de sus pertenencias esta tela blanca con la frase en contra de la mandataria, generando una reacción entre los presentes y viralizándose rápidamente en redes sociales.
La protesta ocurre en un contexto en el que aún persisten cuestionamientos por la actuación del Gobierno durante las manifestaciones sociales de diciembre 2022 y enero 2023, las cuales dejaron decenas de muertos en distintas regiones del país.
El mensaje del egresado fue interpretado como una expresión de indignación frente a la falta de justicia para las víctimas, debido a que la Fiscalía continúa la investigación.
24/07/2025
⛔El exviceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, fue condenado a 21 años y 8 meses de cárcel por colusión y lavado de activos en el caso Metro de Lima. La Corte Superior Nacional de Justicia lo halló culpable de favorecer a la empresa brasileña Odebrecht en la adjudicación de los primeros tramos del metro.
La sentencia entra en vigencia una vez Cuba sea capturado, pues se conoció que el 20 de julio, días antes de la lectura de sentencia, salió del país por la frontera con Ecuador.
La jueza encargada indicó que la pena deberá cumplirse en un establecimiento penitenciario designado por el INPE. Cuba enfrentó acusaciones de corrupción vinculadas a la firma de contratos con Odebrecht, que pagó sobornos a funcionarios peruanos.
23/07/2025
⛔ El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, compartió un mensaje de reflexión y esperanza respecto al futuro de la institución que lidera desde 2006. Durante una reciente actividad organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Velarde manifestó su anhelo de que su sucesor mantenga la estabilidad lograda en los últimos años, especialmente en materia de inflación. “Lo que desearía —y eso va a depender de los que me reemplacen es que esta inflación baja se mantenga. Que al final sea menor a la inflación de EE.UU.”, expresó.Velarde recordó los difíciles momentos económicos vividos por el país, especialmente en la década de 1980, cuando el Perú enfrentó tres años consecutivos con caídas del PBI de dos dígitos. “Eran problemas nuestros. Nos autoinfligimos, nosotros mismos nos disparamos”, dijo aludiendo a los errores cometidos en política económica. También subrayó que la hiperinflación de fines de los 80 ocurrió incluso con un Banco Central autónomo, lo que evidencia que no basta con la autonomía formal, sino que se necesita un equipo profesional y competente.
23/07/2025
⛔ La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud emitió una alerta sobre 14 pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, un componente vinculado a casos de irritación bucal, hinchazón y lesiones orales. Esta advertencia se da tras la decisión de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil de prohibir la crema dental Colgate Total Clean Mint, luego de múltiples reportes de efectos adversos en ese país.
En el comunicado, Digemid confirmó que en el Perú también se ha registrado al menos un caso relacionado con estos productos. Una mujer de 37 años presentó inflamación de encías, dolor y afecciones en labios y rostro tras usar una pasta dental con fluoruro de estaño.
Aunque también recibía medicación para otras enfermedades, los síntomas desaparecieron al suspender el uso del dentífrico, según reportó el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.
23/07/2025
⛔Las agrupaciones Primero la Gente, Ahora Nación, Salvemos al Perú y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores anunciaron la conformación de una nueva alianza electoral rumbo a las Elecciones Generales de 2026. La coalición fue presentada por Miguel del Castillo, representante de Primero la Gente, quien destacó que el objetivo es construir una alternativa que represente a trabajadores, jóvenes y emprendedores.Se trata de la segunda alianza oficializada en lo que va del año. De acuerdo con el cronograma del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el plazo para inscribir alianzas vence el 2 de agosto.
Miguel del Castillo, presidente de la Comisión Política de Primero la Gente, en diálogo con RPP, anunció que, el último viernes, se ha acordado una alianza política y electoral con el partido Ahora Nación que encabeza el exrector de la UNI, Alfonso López Chau. Además, dicha alianza incluye a las agrupaciones políticas Salvemos al Perú y al Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE).
Del Castillo precisó que las conversaciones para concretar el acuerdo datan de varios meses atrás y que mañana, lunes, las organizaciones políticas referidas presentarán sus actas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para suscribir la alianza.
22/07/2025
⛔Un nuevo escándalo sacude a la Policía Nacional del Perú (PNP). Seis efectivos de la Policía Fiscal de Chiclayo fueron detenidos este lunes 21 de julio, acusados de haber solicitado una presunta coima de S/ 5 mil a una emprendedora para evitar que su mercadería fuera incautada por aduanas. La intervención se produjo tras un operativo conjunto entre la Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque y la Dirección contra la Corrupción de la Policía Nacional (Dircocor), en cumplimiento de una orden emitida por el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria. Según la investigación, el hecho se remonta al 14 de junio, cuando los agentes ingresaron al domicilio de la mujer alegando que su mercadería era de contrabando. Pese a que la agraviada presentó parte de la documentación, los efectivos habrían exigido el dinero en efectivo para no proceder con la incautación total de los productos. Durante las diligencias, se determinó que los pagos fueron entregados en dos partes: S/ 3 mil dentro de la sede de la DIVINCRI Chiclayo y S/ 1 mil en el parque Paseo de los Héroes, a pocos metros de la misma dependencia policial.
22/07/2025
⛔Con miras al inicio de una nueva legislatura, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció que el Parlamento analizará ocho proyectos de ley que buscan revisar el aumento del salario presidencial, actualmente menor al de diversas autoridades como jueces, fiscales y reguladores.
Salhuana también alertó sobre la desorganización laboral en el Estado. Indicó que la coexistencia de distintos regímenes de contratación, como 276, 728 y CAS, ha generado una administración pública fragmentada e ineficiente. El Congreso, adelantó, priorizará iniciativas para reformar este sistema y mejorar la gestión estatal.
La elección de la nueva Mesa Directiva se realizará el sábado 26 de julio, según confirmó Salhuana. Al menos dos listas compiten por dirigir el Congreso durante los próximos doce meses. "Los parlamentarios decidirán con su voto", explicó.
22/07/2025
⛔ El Gobierno de Estados Unidos anunció que abandonará nuevamente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a fines de 2026, argumentando que su membresía en el organismo no contribuye a sus intereses nacionales. La decisión, informada oficialmente este martes, marca un nuevo paso en la política exterior del expresidente Donald Trump, quien ha sido crítico de los organismos multilaterales.
«Continuar participando en la UNESCO no redunda en el interés nacional de EE.UU.», señaló la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado. A partir de ahora, Washington buscará enfocar su participación internacional en espacios donde pueda “promover sus intereses con claridad y convicción”.
Esta sería la tercera vez que EE.UU. abandona la UNESCO, tras salidas anteriores en 1984 durante el gobierno de Ronald Reagan y en 2017 también bajo el mandato de Trump.
21/07/2025
⛔La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) incautó más de 8 toneladas de productos usados, entre ropa, calzado y juguetes, que presuntamente ingresaron al país de contrabando. El operativo se realizó en el kilómetro 36 de la vía Tacna–Palca, donde los agentes hallaron 234 bultos abandonados en una trocha. Tres personas huyeron al notar la presencia de las autoridades, dejando la carga esparcida en una quebrada.
La mercadería, valorizada en S/428 mil, fue trasladada a los almacenes de la Sunat por disposición del Ministerio Público.
21/07/2025
⛔El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que ha separado a 1,097 personas —944 docentes y 153 administrativos que registraban condenas o estaban siendo procesadas judicialmente por delitos graves como violación a la libertad sexual, terrorismo, homicidio, feminicidio y parricidio. Estas personas laboraban en 961 colegios públicos y 136 instituciones educativas privadas a nivel nacional.La medida se implementó entre el 1 de abril de 2024 y el 15 de julio de 2025, en el marco de la Ley 29988, que establece sanciones para personal implicado en delitos graves. Del total de separados, 169 contaban con sentencia condenatoria y fueron apartados de forma definitiva, mientras que 928, con procesos judiciales en curso, fueron retirados de manera preventiva.
21/07/2025
⛔ El papa León XIV instó este domingo a la comunidad internacional a que “se respete el derecho humanitario y la obligación de proteger a la población civil” en Gaza, declarando que nada justifica “el castigo colectivo”, tras el reciente ataque a la única iglesia católica de la Franja que causó tres muertos y varios heridos.
“No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes”, declaró el pontífice al final del rezo del Ángelus en Castel Gandolfo, donde pasa sus vacaciones estivales, ante cientos de personas que le aclamaron.
20/07/2025
⛔ La Fiscalía Especializada en Lavado de Activos inició una nueva línea de investigación contra la presidenta Dina Boluarte y el empresario Eduvigis Beltrán Salinas por el presunto delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas. La pesquisa se centra en un supuesto aporte de 150,000 soles entregado por Beltrán durante la campaña presidencial de 2021, que se habría canalizado a través de Marcela Saldarriaga, exasistente de la mandataria y colaboradora en la fórmula con Pedro Castillo.
El aporte habría ocurrido entre el 19 y 26 de mayo de 2021, periodo en el que se busca esclarecer el origen de los fondos, presuntamente retirados del patrimonio personal o empresarial de Beltrán. De acuerdo con testimonios, se registró una reunión para la entrega del dinero en el local de Perú Libre y otra invitación a un almuerzo que finalmente Dina Boluarte no asistió.
20/07/2025
⛔Lizardo Cauper, Tsanim Evaristo Wajai Asamat y José Manuyama, tres líderes de comunidades nativas de las regiones Loreto y Amazonas, indicaron que el Estado se mantiene indiferente ante el avance de la minería ilegal, que no solo destruye sus territorios, sino que corrompe y compra conciencias.Las comunidades nativas de la selva peruana denuncian que la minería ilegal no solo contamina su territorio, sino que sus redes criminales atentan contra la vida de quienes se les oponen o compran las conciencias de sus dirigentes. Todo esto, ante la pasividad del Estado e, incluso, la complicidad de las autoridades.
Esto fue lo que señalaron a RPP tres dirigentes de dichas comunidades: Lizardo Cauper Pezzo, presidente del Consejo Shipibo-Conibo; José Manuyama, coordinador del Comité de Defensa del Agua de Iquitos, región Loreto; y el abogado Tsanim Evaristo Wajai Asamat, miembro de la Nación Wampis de la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
20/07/2025
⛔ En una decisión histórica, la República Checa ha dado un paso firme en la condena de los regímenes totalitarios: el presidente Petr Pavel firmó una reforma al Código Penal que prohíbe la propaganda comunista y la equipara legalmente con la nazi. A partir de ahora, quien promueva, justifique o defienda públicamente el comunismo podrá enfrentar penas de hasta cinco años de cárcel.
La medida busca cerrar una brecha legal que, hasta el momento, permitía la apología del comunismo en el país, pese a que su régimen al igual que el nazismo dejó un legado de represión, persecuciones políticas, censura sistemática y crímenes de Estado durante las décadas en que gobernó la antigua Checoslovaquia. La reforma también penaliza la promoción de cualquier movimiento que incite al odio racial, étnico, nacional, religioso o de clase.
19/07/2025
⛔ En Chiclayo, un caso de denuncia dio un giro inesperado cuando Víctor Castañeda Alcántara, de 43 años, acudió a la División de Investigación Criminal (Divincri) para informar que fue víctima de estafa. Según relató a las autoridades, trasfirió una cantidad total de S/768 al Yape de Brayan Gerson Valverde Alcalde para realizar una compra por Internet, pero al percatarse que nunca le llegó el pedido y el vendedor dejó de responder sus mensajes, decidió llevar el caso a la dependencia policial.
Sin embargo, luego de que los agentes policiales registraran la denuncia al área de estafas, se percataron que Víctor Castañeda Alcántara tenía una orden de captura vigente por el delito de omisión a la asistencia familiar. Esta requisitoria fue emitida por el Poder Judicial de Cajamarca.
19/07/2025
⛔ La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República mandó al archivo la denuncia que pesaba sobre la presidenta Dina Boluarte por las muertes de más de 40 personas, durante las protestas en su contra, de diciembre 2022 y enero del 2023.
Otro punto importante de la sesión de este viernes 18 de julio, es que no hubo ninguna participación de un congreso, además de la del delegado José Jerí, de Somos Perú. En consecuencia, no hubo debate y solo se realizó la votación.
Los legisladores que se pronunciaron en contra son Flavio Cruz Mamani, de Perú Libre; y Pasión Dávila, de la Bancada Socialista.
19/07/2025
⛔ El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, admitió no contar con pruebas que confirmen daños en el santuario arqueológico de #Nasca, a pesar de informes periodísticos que muestran el ingreso de maquinaria pesada en la zona. Durante una entrevista, Valencia minimizó la presencia de huellas de vehículos y señaló que no es inusual encontrar actividad humana en el área.Un reportaje documentó caminos clandestinos, basura y acumulación de minerales cerca de los geoglifos. Por su parte, la viceministra de Patrimonio Cultural reconoció que, aunque se están realizando operativos y decomisos, las acciones contra la minería ilegal aún son insuficientes. El alcalde de Nasca, por su parte, negó haberse beneficiado del recorte del área protegida y pidió abrir un espacio para el diálogo
18/07/2025
⛔ Una nueva medida del Ministerio de Defensa ha generado controversia al prohibir el uso comercial de símbolos patrios como la bandera o el escudo nacional en productos, campañas publicitarias y promociones.
Esta disposición forma parte del reglamento de la Ley N.º 32251, que busca unificar la normativa sobre emblemas nacionales y estatales. Según el ministerio, se pretende consolidar el respeto a estos símbolos como expresión de soberanía e identidad nacional.
No obstante, el sector privado expresó su rechazo. Gremios como el de Gamarra señalan que la medida afectaría sus ingresos en campañas por Fiestas Patrias. “Es un despropósito limitar algo que promueve el cariño a los símbolos”, indicaron.
18/07/2025
⛔ Machu Picchu, ícono turístico nacional y Patrimonio de la Humanidad, busca consagrarse por octava vez consecutiva como la Mejor Atracción Turística de Sudamérica en los World Travel Awards (WTA) 2025.
La votación está abierta hasta el 3 de agosto y es necesario registrarse en la web oficial del certamen para participar. Esta histórica ciudadela ha ganado este título en siete ediciones consecutivas desde 2018, consolidándose como uno de los destinos más valorados del continente.
Los WTA, creados en 1993, son considerados el mayor reconocimiento mundial a la excelencia turística.
18/07/2025
⛔ La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que se presentará oleaje de ligera intensidad en varios tramos del litoral hasta el lunes 21 de julio.
En el norte y centro, entre Salaverry y Chancay, el fenómeno persistirá hasta el viernes 18; entre Chancay y San Juan de Marcona, hasta el lunes 21; y en el sur, hasta la madrugada del domingo 20.
Ante este panorama, el #Indeci exhortó a la población costera y a quienes realizan actividades marítimas a tomar precauciones.
17/07/2025
⛔ A partir de setiembre de 2025, las entidades financieras deberán ofrecer créditos de consumo sin obligación de contratar un seguro de desgravamen, según la Resolución N.º 890-2025 de la SBS. Esta medida incluye productos de consumo como tarjetas de crédito o préstamos personales y busca que los usuarios tomen decisiones más informadas sobre sus finanzas. La información sobre las opciones deberá ser clara y estar disponible antes de firmar cualquier contrato.
En el caso de los créditos hipotecarios, el seguro seguirá siendo obligatorio, pero el cliente podrá contratarlo con cualquier entidad o incluso usar un seguro de vida vigente.Además, la SBS recordó que en caso de fallecimiento del deudor sin seguro, la deuda se cubre con la masa hereditaria, sin que los herederos respondan con su patrimonio personal.
17/07/2025
⛔ La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC) aprobó con 11 votos a favor admitir la denuncia presentada por el congresista Alejandro Muñante contra Delia Espinoza, fiscal de la Nación, por presunto cohecho activo específico y encubrimiento personal.La denuncia cuestiona el archivamiento de la investigación contra el fiscal supremo Pablo Sánchez, vinculado a la manipulación de audios del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Según el documento, Espinoza debió inhibirse debido a que Sánchez había participado de la votación que la eligió como titular del Ministerio Público en octubre del 2024. La Comisión Permanente tendrá 15 días para autorizar el inicio del informe final. La denuncia incluye el pedido de inhabilitación de Espinoza por 10 años para ejercer cargos públicos.
17/07/2025
⛔ Cineplex S.A. (Cineplanet) fue sancionado con una multa de 3.49 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, S/ 18,671.5, por infringir el deber de idoneidad, ya que la empresa impidió el ingreso de un consumidor con una bebida comprada fuera de sus instalaciones.
Así lo resolvió el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor N° 3 (OPS) de Indecopi a través de la Resolución Final N° 1124-2025/PS3.
La denuncia fue presentada el 23 de enero de 2025, por un usuario que intentó ingresar a una función de "Dragon Ball Daima" en el establecimiento de Cineplanet en Piura Real Plaza con una gaseosa de 1 Litro en su mochila.
16/07/2025
⛔ Senadores chilenos han responsabilizado a las exportaciones frutícolas peruanas de la propagación de la mosca del Mediterráneo en el norte de Chile, lo que ha generado una fuerte controversia bilateral.
La plaga, Ceratitis capitata, afecta más de 250 especies agrícolas y puede causar pérdidas millonarias. Los legisladores José Durana y Gustavo Sanhueza acusan que Perú “infectó” la frontera agrícola chilena y exigen sanciones severas, como incautación de camiones y penas de cárcel. Cuestionan que, pese al riesgo, se sigan firmando# convenios para la entrada de uvas, limones y naranjas peruanas.Mientras tanto, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile coordina con el Senasa del Perú la instalación de centros #fitosanitarios en Arica. El proyecto de ley que permitiría castigos #penales por ingreso de carga contaminada permanece estancado en el Congreso chileno.
16/07/2025
⛔ A casi 650 días de permanecer en la clandestinidad, Vladimir Cerrón reapareció en una transmisión en vivo desde una cuenta de TikTok para burlarse del expresidente Pedro Castillo y asegurar que “cuatro países le ofrecieron asilo”, pero los rechazó para seguir en Perú.
“Les cuesta reconocer mi inteligencia para estar en la clandestinidad”, dijo el líder de #PerúLibre, quien cuenta con una orden de prisión preventiva desde 2023 por presuntos delitos de organización criminal y lavado de activos. “A Castillo le costó hasta fugarse”, ironizó.
A pesar de las requisitorias en su contra, Cerrón continúa activo en #redes, conferencias virtuales y espacios políticos.
16/07/2025
⛔ Lourdes Flores Nano, lideresa del PPC, revela que le pidió a Keiko Fujimori postular a la lista del Senado, de cara a las próximas elecciones generales que se realizarán en el 2026.
“Si le dijimos como reflexión muy sincera. Pienso que debe de ir como número uno en el Senado. Es una mujer que tiene mucho para seguir aportando a la política, pero me parece que ellos van a tomar una decisión”, indicó Lourdes Flores Nano.
“Su liderazgo de Keiko Fujimori es permanentemente enfrentado. Sin duda tiene una base electoral importante, pero tiene un antivoto muy fuerte. Me parece que ella también tiene una voluntad distinta porque ha madurado muchísimo”, finalizó.
15/07/2025
⛔ El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta por el descenso de la temperatura nocturna en 11 regiones del país. El fenómeno se registrará entre el martes 15 y el miércoles 16 de julio, con mínimas cercanas a los 2 °C en la sierra norte, -2 °C en la sierra central y hasta -5 °C en la sierra sur.
Las regiones afectadas son Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima y Pasco. Además del frío, se esperan ráfagas de viento de hasta 40 km/h, escasa nubosidad y aumento de la temperatura diurna.
15/07/2025
⛔ Este martes 15 de julio vence el plazo para que todas las empresas cumplan con pagar la gratificación por Fiestas Patrias a sus trabajadores. Este beneficio equivale a un sueldo íntegro, más un 9 % extra si el trabajador está afiliado a EsSalud o 6.75 % si cuenta con EPS.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) recordó que la gratificación debe incluir a todos los trabajadores que estén en planilla hasta el 30 de junio. Si la empresa no paga a tiempo, comete errores en el cálculo o excluye a trabajadores que cumplen los requisitos, incurre en una infracción grave.
15/07/2025
⛔Una investigación del programa Cuarto Poder denunció que la congresista María Acuña Peralta, integrante de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), habría invadido terreno público en el distrito limeño de Santiago de Surco.De acuerdo con documentos a los que accedió el dominical, la Municipalidad de Surco detectó que una propiedad vinculada a la legisladora Acuña que, en 2023, fue acusada de recortar los sueldos a sus trabajadores de su despacho ocupó, presuntamente de manera ilegal, parte del parque N.° 17, ubicado en la exclusiva urbanización Los álamos de Monterrico. El informe municipal señala que se “invadió” aproximadamente 118 metros cuadrados de área pública, lo que motivó la emisión de un acta de fiscalización y una papeleta de infracción dirigida a la empresa Inmobiliaria Los Alizos EIRL, titular registral del predio.
14/07/2025
⛔ La presidenta Dina Boluarte responsabilizó por la muerte de dos personas, durante bloqueos de carreteras, a la minería ilegal.
Como se recuerda, el pasado viernes se reportó un fallecido en medio de enfrentamientos contra la Policía Nacional del Perú, que acudió a Chala, provincia de Caravelí, en Arequipa, para liberar la Panamericana Sur.
“Nuestra posición es transparente y firme frente a la minería ilegal que destruye (…) Esa minería ilegal no tiene cabida en nuestro país. Frente a ellos, responsables de los dos peruanos fallecidos en sus últimas acciones violentas, no hay ni habrá retroceso alguno“, puntualizó.
14/07/2025
⛔ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que a partir del 1 de agosto se aplicará un arancel del 30 % a todos los productos importados desde México y la Unión Europea. La decisión, comunicada mediante cartas oficiales en su red Truth Social, se sustenta en el papel de México en la crisis del fent*nilo y en lo que considera un desequilibrio comercial con Europa.
Trump advirtió que si México o la UE imponen aranceles en respuesta, Estados Unidos aumentará el porcentaje de forma proporcional. Además, ofreció exenciones a las empresas que trasladen su producción al país.
14/07/2025
⛔La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha emitido una nueva resolución que modifica de manera significativa el tratamiento de las deudas tras el fallecimiento de un titular. A partir de septiembre de 2025, el seguro de desgravamen dejará de ser obligatorio para la mayoría de los créditos, salvo los hipotecarios. Esto implica que, en caso de fallecimiento sin dicho seguro, los herederos deberán asumir la deuda si desean conservar el bien adquirido, como por ejemplo un auto o un préstamo personal.La medida fue explicada por el creador de contenido Daniel Cáceres, quien advirtió que si una persona fallece sin haber contratado un seguro de desgravamen, los familiares no solo podrían heredar bienes, sino también deudas. Aunque no se obliga a los herederos a pagar con su propio dinero, los acreedores podrán cobrar los montos pendientes utilizando el patrimonio del fallecido. Si este no alcanza para cubrir la deuda, la obligación queda extinguida.
13/07/2025
⛔Después de permanecer inoperativa durante más de cinco décadas, la Torre Trecca volverá a ponerse en funcionamiento gracias a un convenio suscrito entre el Seguro Social de Salud (EsSalud) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).
Esta infraestructura, ubicada en la cuadra 13 de la avenida Arenales, en el distrito de Jesús María, se convertirá finalmente en un centro asistencial moderno al servicio de millones de asegurados.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho, confirmó la reactivación del edificio de 23 pisos, cuya construcción fue paralizada en los años setenta.
13/07/2025
⛔ La Policía Nacional del Perú (PNP) anunció que más de 20,000 agentes custodiarán Lima Metropolitana como parte del plan de operaciones por Fiestas Patrias 2025. El despliegue tiene como objetivo proteger a la ciudadanía y mantener el orden en las actividades por la independencia del país.
Los efectivos realizarán patrullajes a pie y en vehículos, controlarán el tránsito y vigilarán puntos con gran concentración de personas. Además, se usarán herramientas de inteligencia para prevenir delitos y desarticular bandas criminales. El Ministerio del Interior remarcó que se garantizará el derecho a la #protesta, siempre que se ejerza de forma pacífica.
13/07/2025
⛔ Perú volvió a lo más alto del surf regional al coronarse campeón por equipos en los XVIII Juegos Panamericanos de Surf PASA Games 2025, disputados en Guatemala.
Con un puntaje total de 14,076, la selección nacional superó a Puerto Rico y Argentina, logrando un título que no alcanzaba desde 2018.
El equipo contó con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Federación Peruana de Tabla, consolidando a #Perú como potencia suramericana de este deporte.
12/07/2025
⛔El Poder Judicial condenó a seis años y cuatro meses de prisión efectiva a Pamela Cabanillas, responsable de liderar una red de estafa con entradas falsas para #conciertos realizados en Lima durante 2022.
La joven fue hallada culpable por los# delitos de estafa agravada y falsificación de documento privado, tras una investigación que reveló el uso de códigos QR duplicados y perfiles falsos para captar víctimas. El caso, a cargo de la fiscal adjunta Adela María Sánchez Loayza, detalló que Cabanillas ofrecía entradas asegurando tener un supuesto contacto en APDAYC, lo cual le permitió generar confianza y concretar la venta de más de 100 boletos falsificados.
Además de la pena carcelaria, deberá pagar una multa de S/ 2 562 y una reparación civil de S/ 100 585 a favor de 12 agraviados, además de S/ 5 000 a la empresa Teledistribuciones S. A
.
12/07/2025
⛔Las personas afiliadas a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) podrían verse beneficiadas con la iniciativa que ha sido propuesta por el congresista Elías Marcial Varas en el que se autoriza el desembolso de hasta S/10 700 de los fondos.
De acuerdo con el proyecto presentado por la bancada de Juntos por el Perú, se establece un retiro ONP de S/10 700 que será en dos partes. El primer desembolso será de 1UIT y 30 días después se entregará lo restante. La iniciativa busca que los afiliados tengan el mismo trato que los aportantes de la AFP.
El proyecto de ley plantea criterios claros para definir quiénes podrían beneficiarse del retiro extraordinario. Entre los requisitos más importantes destacan:
No haber recibido el Bono de Reconocimiento. Este bono fue un beneficio otorgado para quienes migraron del sistema nacional de pensiones (ONP) al privado (AFP), con el fin de reconocer sus aportes previos.
12/07/2025
⛔El Gobierno promulgó la Ley 32413, que permite que los trabajadores reciban su sueldo y otras obligaciones laborales (como CTS y gratificaciones) a través de billeteras digitales, como Yape y Plin, siempre que haya acuerdo entre el trabajador y el empleador. Esta normativa, que busca ampliar la inclusión financiera, se aplica tanto para el sector público como privado, y ofrece una alternativa moderna y conveniente para el pago de haberes.
La ley establece que el uso de la billetera digital debe cumplir con los mismos principios y derechos que el depósito bancario tradicional, garantizando la seguridad de las transacciones. Además, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) definirá el nuevo límite operativo para las billeteras digitales que realicen estos pagos.
El reglamento para la implementación de la ley será aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un plazo de 90 días desde la entrada en vigor de la normativa.
11/07/2025
⛔Más de 7 mil litros de leche fueron regalados este jueves por ganaderos de la provincia de Caylloma, Arequipa, debido a un bloqueo en la PanamericanaSur por parte de mineros artesanales.
Las empresas lácteas Laive y Gloria no pudieron recoger el producto, lo que obligó a los ganaderos a repartir la leche entre estudiantes, ollas comunes, comedores populares y programas sociales como el Vaso de Leche. Esta medida desesperada busca evitar la pérdida total de la leche, que debe ser recolectada a diario.
Karlo Cuadros, coordinador del Comité Regional de Productividad Lechera, advirtió que más de 1,500 familias se ven directamente afectadas, y que, si se incluye a transportistas y otros trabajadores del sector, son 20 mil personas comprometidas en esta cadena productiva. A
.
11/07/2025
⛔La Corte Superior de Justicia suspendió por seis meses al cirujano plástico Víctor Barriga Fong, conocido como Dr. Fong, tras ser denunciado por mala praxis en los casos de la diseñadora Cynthia Vigil y la cantante folclórica ‘Muñequita Milly’.La resolución judicial, emitida el 9 de julio, responde a una apelación del Ministerio Público para impedir que el médico continúe ejerciendo mientras dure la investigación. Vigil denunció haber recibido una sustancia equivocada durante un procedimiento estético, lo que le causó daños irreversibles. “Esta suspensión es un primer paso, pero él no debería volver a ejercer”, expresó.Por su parte, el viudo de la ‘Muñequita Milly’, Wilfredo Quispe, exige justicia por la muerte de la joven artista, ocurrida tras una liposucción que le causó peritonitis. El Colegio Médico ya registró la inhabilitación temporal del galeno.
11/07/2025
⛔ La muerte de un chofer y su cobrador en Carabayllo a manos de sicarios ha generado gran indignación en el sector del transporte. En respuesta, los transportistas han convocado a un paro nacional para los días 24 y 25 de julio, exigiendo justicia por estos homicidios y el fin de las extorsiones que amenazan a los trabajadores del sector.
Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, denunció que las bandas criminales imponen pagos diarios a los transportistas, poniendo en riesgo sus vidas y la de sus pasajeros. Además, criticó la inacción del gobierno frente a la creciente inseguridad que afecta a miles de conductores en todo el país.
Los transportistas piden una respuesta urgente para frenar la ola de violencia que afecta al sector y garantizar la seguridad de los trabajadores del transporte público.
10/07/2025
⛔El Congreso de la República dio un paso decisivo hacia la posible inhabilitación política por 10 años del expresidente Pedro Castillo. Este 9 de julio, la Comisión Permanente otorgó un plazo de 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que elabore el informe final sobre dos denuncias que lo acusan de infracción constitucional y uso indebido de bienes del Estado.La primera denuncia se refiere al decreto supremo 009-2022-MINEDU, con el que Castillo intentó modificar ilegalmente el estatuto de la Derrama Magisterial, debilitando al Sutep, sindicato que no lo respaldó durante su mandato. La segunda denuncia está relacionada con el uso del #avión presidencial, donde habrían viajado familiares del expresidente, incluyendo a su entonces prófugo sobrino, Fray Vásquez, bajo el alias “Lay Vásquez Castillo”.Ambos casos podrían derivar en una sanción política que le impida a Castillo ejercer cargos públicos. En paralelo, una tercera denuncia avanza por su fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, la cual también busca su inhabilitación. Pese a estas investigaciones, Pedro Castillo aún puede postular a las elecciones generales de 2026, aunque no en fórmula presidencial.
10/07/2025
⛔Un nuevo derrame de #petróleo ocurrido el 7 de julio en el pozo 383 del Lote VI, en Lobitos (Talara, Piura), ha desatado protestas por parte de autoridades locales, quienes denuncian abandono y manipulación mediática por parte de Petroperú.
La empresa estatal aseguró haber limpiado el 95 % del área afectada. Sin embargo, el alcalde Ricardo Bancayán desmintió esta versión y denunció que niños dejaron de asistir a clases por los gases tóxicos, mientras el crudo avanza por más de 2 km de quebradas hacia la playa. “El señor Narváez nos dejó plantados en #Lima. Petroperú se viene burlando de nuestro pueblo”, declaró Bancayán, recordando además que es el segundo derrame en menos de siete meses, sin que se hayan cumplido las promesas de remediación ni indemnización.
La denuncia ha sido presentada ante OEFA y el Ministerio del Ambiente, mientras la Fiscalía Ambiental de Sullana ya investiga a Petroperú por presunto #delito de contaminación ambiental. La empresa atribuye el hecho a una supuesta manipulación externa de válvulas, algo que el municipio rechaza categóricamente.
10/07/2025
⛔El primer ministro Eduardo Arana afirmó que el Perú no ha autorizado ni tiene intención de invertir en el proyecto del ferrocarril bioceánico propuesto por Brasil y China, cuyo costo estimado bordea los US$ 10 mil millones.
“El Gobiernoperuano no ha participado ni piensa invertir dicha cantidad en estos momentos”, enfatizó en conferencia de prensa.
El megaproyecto contempla una línea férrea que conectaría el estado brasileño de Bahía con el puerto peruano de Chancay. Sin embargo, Arana remarcó que cualquier iniciativa extranjera deberá pasar por evaluación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones si se tratara de una inversión privada.
El canciller Elmer Schialer también negó coordinaciones formales con China o Brasil. “Veremos, según nuestras capacidades e intereses, cómo proceder una vez que llegue a la frontera peruano-brasileña”, añadió.
09/07/2025
⛔Una campaña que busca proteger la salud de miles de trabajadores del sector construcción vuelve a tomar fuerza.La Federación de Trabajadores en Construcción Civil (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) realizaron el evento “¡25 kilos, no más!” el pasado 2 de julio, en el que insistieron en la necesidad de normar el peso máximo de las bolsas de cemento que actualmente alcanzan hasta 42.5 kilos.
Aunque existe consenso gremial, empresarial y técnico, la medida continúa estancada en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) desde enero de 2025. La propuesta, vigente desde 2019, plantea limitar el peso a 25 kilos para prevenir enfermedades musculo esqueléticas por sobrecarga manual.
09/07/2025
⛔El primer caso importado de malaria fue confirmado en Chimbote, región Áncash.
La paciente, una profesional de salud, contrajo la enfermedad durante su estancia en Iquitos, donde la malaria es endémica. Aunque la paciente se recuperó previamente, presentó una recaída y fue atendida en el Centro de Salud El Progreso, donde se confirmó la presencia del parásito.
Las autoridades sanitarias han descartado transmisión local y están reforzando la vigilancia epidemiológica. La malaria, transmitida por el mosquito Anopheles, no se propaga de persona a persona.
09/07/2025
⛔Un equipo de arqueólogos peruanos anunció el hallazgo de Peñico, una ciudad de 3.500 años ubicada en la provincia de Barranca, al norte de Lima. El descubrimiento revela que esta urbe prehispánica fue un centro de intercambio entre las comunidades de la costa del Pacífico, los Andes y la Amazonía, lo que aporta nueva luz sobre la expansión cultural tras la civilización de Caral.El yacimiento, que abrirá al público el 12 de julio, está situado a 600 metros sobre el nivel del mar y conserva 18 estructuras, entre ellas templos, recintos ceremoniales y áreas residenciales. Drones captaron una impresionante plaza circular central. Entre los hallazgos destacan esculturas humanas y animales en arcilla, collares de conchas marinas y murales con figuras de pututus, instrumentos hechos con caracolas.Para la arqueóloga Ruth Shady, este hallazgo permite entender qué sucedió con Caral tras el impacto del cambio climático. Según el Ministerio de Cultura, Peñico sería una prolongación cultural y comercial de esta civilización, al estar estratégicamente ubicado para conectar selva, sierra y costa.
08/07/2025
⛔Más de dos mil buses y camiones de carga pesada permanecen varados desde hace tres días en la PanamericanaSur, a la altura del km 447 en Nasca, debido al bloqueo de la vía por parte de mineros artesanales y productores mineros.
La protesta, iniciada el viernes por la noche, ha afectado gravemente a pasajeros que viajaban desde regiones como Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno hacia Lima. Algunos conductores intentan rutas alternas bordeando cerros, lo que representa un riesgo adicional.
Las treguas parciales permiten avanzar por lapsos de una hora, pero no son suficientes. Los viajeros, entre ellos niños y adultos mayores, enfrentan condiciones precarias: deben pagar por servicios básicos y muchos ya no tienen recursos para comida o agua.
08/07/2025
⛔La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirmó que la presidenta Dina Boluarte continuará siendo investigada por el caso Cofre. El tribunal, presidido por el juez César San Martín, desestimó la apelación de la defensa de la mandataria que buscaba archivar la indagación preliminar por presunto encubrimiento personal.Según la tesis fiscal, Boluarte habría facilitado la fuga del prófugo Vladimir Cerrón, fundador de Perú Libre, mediante el uso de un vehículo oficial. El recurso fue declarado infundado, por lo que el Ministerio Público podrá proseguir con las diligencias que buscan esclarecer el rol de la presidenta en el traslado irregular de Cerrón. Este pronunciamiento mantiene la línea de investigación que vincula a altos funcionarios del Ejecutivo con presuntas maniobras para obstaculizar la acción de la justicia.
08/07/2025
⛔La tarde de este martes 8 de julio, una pasajera ecuatoriana falleció repentinamente en la zona de check-in del nuevo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez, según confirmó Lima Airport Partners (LAP).La concesionaria expresó sus condolencias a los familiares y comunicó que el caso ha sido puesto en conocimiento de la PolicíaNacional del Perú, que deberá realizar las diligencias correspondientes.Hasta el momento, no se ha revelado la identidad ni las causas del deceso, aunque se trata de un fallecimiento súbito durante el tránsito por el área previa al embarque. El incidente se suma a otros similares ocurridos anteriormente en este aeropuerto.En mayo de 2023, una ciudadana chilena perdió la vida durante un vuelo con destino a Trujillo, lo que obligó a una parada de emergencia en Lima.
07/07/2025
⛔Según una reciente encuesta de Ipsos, el 53% de los peruanos desea que Ricardo Gareca regrese como director técnico de la Selección Peruana, a pesar del trabajo positivo de ÓscarI báñez al mando.
La encuesta, realizada tras la eliminación de la blanquirroja de la Copa América y casi fuera de la clasificación al Mundial 2026, reveló que, a pesar de la aprobación de Ibáñez (53%), los hombres prefieren al exarquero en lugar del exdelantero (44%).
Cuando se consultó sobre quién debería comandar el próximo proceso eliminatorio, el 52% eligió a Gareca, mientras que solo el 12% optó por Ibáñez. La encuesta también muestra que Agustín Lozano, presidente de la FPF, es rechazado por el 83% de los encuestados debido a la caída de la selección en el ranking FIFA.
07/07/2025
⛔La OMS presentó la iniciativa “3 para el 35”, que propone un aumento del 50% en los precios del alcohol, cigarrillos y bebidas azucaradas.
Este incremento busca reducir el consumo de productos nocivos, responsables de enfermedades crónicas como cardiopatías, cáncer y diabetes, y recaudar fondos para reinvertir en salud pública. Se espera que la medida genere aproximadamente 1 billón de dólares en los próximos 10 años.
El Dr. Jeremy Farrar, de la OMS, destacó que estos impuestos son una herramienta efectiva para disminuir el consumo y generar recursos para mejorar los servicios de salud y educación.
07/07/2025
⛔El Perú necesita construir al menos 200,000 viviendas por año para reducir su déficit habitacional acumulado, estimado en 1.8 millones de unidades, según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).El director ejecutivo del gremio, Guido Valdivia, señaló que la mayoría del déficit corresponde a viviendas de baja calidad. “Debemos atender no solo el déficit acumulado, sino también la demanda futura. En 20 años necesitaremos 2 millones de viviendas nuevas”, afirmó.Actualmente, se construyen apenas 60,000 viviendas formales al año. Para alcanzar la meta, se requiere triplicar los fondos públicos destinados a subsidios, pasando de S/ 2,000 millones a S/ 6,000 millones anuales. Capeco asegura que el país cuenta con los recursos, pues cada año el Estado deja de ejecutar entre S/ 15,000 y S/ 20,000 millones en inversión pública. “Con solo el 20% de ese dinero podríamos construir viviendas de calidad y reducir riesgos ante desastres”, remarcó.
.
06/07/2025
⛔El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alertó sobre una nueva modalidad de estafa en la que delincuentes se hacen pasar por representantes de la institución para solicitar datos personales o inducir a realizar trámites fraudulentos. Según el comunicado oficial, la entidad no realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp para gestionar servicios como el DNI, registros civiles o descargas de aplicativos.
Los estafadores incluso simulan números oficiales y emplean el logotipo del Reniec para generar confianza entre los usuarios. La institución denunció estos hechos ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y exhorta a la ciudadanía a no brindar información sensible ni acceder a enlaces sospechosos.
06/07/2025
⛔El 71% de los profesores de colegios públicos en Perú ya forman parte de la Carrera Pública Magisterial (CPM), un aumento respecto al 61% en 2023.
Este incremento se debe a los concursos de nombramiento y ascensos, que han permitido que más docentes obtengan estabilidad laboral, según el Ministerio de Educación. La CPM, que se basa en un #sistema meritocrático, permite a los profesores ascender a ocho niveles.
Además, el gobierno ha incrementado el sueldo básico de los docentes a S/ 3.500, lo que representa una mejora significativa en la remuneración. Esta medida busca mejorar la calidad educativa y la atención a los estudiantes.
06/07/2025
⛔La presidenta Dina Boluarte alcanzó una cifra histórica de desaprobación ciudadana, con apenas 1.8 % de respaldo frente a un abrumador 97.2 % de rechazo, según la última encuesta nacional de CIT Opinión y Mercado realizada en junio de 2025. El sondeo evidencia el profundo descontento que genera su gestión, especialmente tras el polémico incremento de su salario mensual a más de S/ 35 mil. El analista político Hugo Guerra señaló que esta decisión “desató en la población una sensación de antipatía”, en un contexto de crisis económica y social.
La impopularidad también alcanza al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, quien en menos de dos meses en el cargo suma un 88.7 % de desaprobación. Estos datos reflejan una creciente pérdida de confianza en el Ejecutivo y agravan la crisis de gobernabilidad que atraviesa el país. Diversos sectores exigen cambios urgentes en el gabinete y mayor conexión con las demandas ciudadanas.
.
05/07/2025
⛔El Perú se prepara para renovar su flota aérea con la posible adquisición de 24 aviones de combate Gripen, fabricados por la empresa sueca Saab. Con una inversión estimada de 3.500 millones de dólares, estos cazas #supersónicos capaces de volar a más de 2.400 km/h reemplazarían a los Mirage 2000, operativos desde 1985.
La presidenta Dina Boluarte confirmó la intención de compra como parte de un proceso de modernización de las Fuerzas Armadas. Especialistas como Andrés Gómez de la Torre consideran que la inversión, aunque alta, es necesaria para recuperar capacidades operativas. “Los Mirage 2000 ya cumplieron su vida útil”, afirmó. Los Gripen destacan por su versatilidad en misiones de defensa, disuasión y combate, y Perú seguiría así el camino de países como Brasil, Argentina y Colombia, que han renovado sus flotas recientemente.
Sin embargo, la #propuesta ha generado fuerte controversia política y social. Congresistas y analistas cuestionan la prioridad del gasto, especialmente en un contexto de crisis económica, inseguridad ciudadana y deficiencias en salud y educación. “No es momento de gastar en aviones cuando faltan servicios básicos”, señaló la legisladora Carol Paredes. La discusión sigue abierta entre seguridad nacional y urgencias sociales.
05/07/2025
⛔ La industria del aguacate en México enfrenta desafíos por la saturación del mercado estadounidense, su principal destino de exportación. A pesar de una cosecha abundante en el país azteca, el mercado está sobresaturado con productos de otros países, como Perú, país que en el 2024 se consolidó como el segundo mayor exportador mundial de palta fresca, después de México.
Según un informe de Milenio, pese a la excelente calidad de la cosecha, los aguacateros mexicanos se han visto forzados a rematar su producto. Actualmente, el precio de una caja de 10 kilogramos de aguacate ha caído hasta los $14.20, lo que equivale a aproximadamente 1.42 dólares por kilo. Aunque este precio es muy bajo, los productores prefieren vender a pérdidas para evitar que su producto se quede sin comercializar.
Uno de los mayores problemas para los aguacateros de México es la dificultad de redirigir el producto a otros mercados debido a la complejidad de cambiar permisos de exportación y protocolos. Esto hace que, en muchos casos, el remate del producto sea la solución más viable.
05/07/2025
⛔El congresista Guido Bellido se pronunció a través de sus redes sociales para manifestar su respaldo a los mineros ilegales luego de que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicara la Resolución Directoral, que anula 50,565 inscripciones suspendidas con más de un año de antigüedad en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
“Recuperaremos las tierras para que el pueblo pueda trabajar y, con su esfuerzo, ver riqueza en sus manos. Hermanos, somos millones y no dejaremos pasar el auge minero para que los hijos ajenos disfruten a nuestra costa”, expresó Bellido en su publicación, que rápidamente generó diversas reacciones en redes sociales”.
.
04/07/2025
⛔El alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Víctor Hugo Rivera, anunció que este año no se extenderá una invitación a la presidenta Dina Boluarte para participar en las celebraciones por los 485 años de fundación de la ciudad.
La decisión se toma en un contexto de protestas en la región contra la mandataria. Rivera explicó que la ausencia de Boluarte se debe a sus "diversas actividades" y reafirmó que no formará parte de los actos protocolares.
Sin embargo, el alcalde destacó que se enviarán invitaciones a otros representantes públicos, principalmente del Congreso, siempre que haya "la aceptación correspondiente".
to del Tribunal Constitucional y marca el inicio de la etapa de control de acusación.El Ministerio Público refuerza así su tesis sobre el uso de cócteles y actividades proselitistas como fachada para ingresar fondos irregulares de empresas como Odebrecht en campañas políticas.
04/07/2025
⛔ Científicos han registrado que la Tierra está rotando ligeramente más rápido que en décadas anteriores, lo que ha generado días más cortos de lo habitual. Aunque este fenómeno no representa un peligro inmediato, ha llamado la atención de expertos en geofísica y tecnología por sus posibles implicancias.Desde 2020, varios días han durado menos de las 24 horas estándar. Uno de los casos más notables fue el 19 de julio de 2020, cuando el planeta completó su rotación 1.4602 milisegundos más rápido que lo normal, marcando el día más corto registrado desde 1960.Los científicos apuntan a diversas causas para explicar esta aceleración: cambios en el núcleo de la Tierra, redistribución de masas por el derretimiento de los polos, terremotos, variaciones atmosféricas e incluso el impacto del cambio climático.Aunque las diferencias son casi imperceptibles para las personas, sí pueden afectar sistemas altamente precisos como los relojes atómicos, la navegación satelital (GPS) y redes de comunicación global.
Por ello, se ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: aplicar un "segundo bisiesto negativo", es decir, restar un segundo al reloj mundial para mantener sincronizados los sistemas que dependen del tiempo exacto.Los científicos siguen monitoreando el fenómeno, mientras el planeta nos recuerda que incluso su ritmo de giro puede cambiar con el tiempo.
04/07/2025
⛔ La enfermera Sussy Sánchez Gonzales, investigada por presuntamente cobrar cupos a postulantes que buscaban una plaza en EsSalud bajo el régimen 728, habría utilizado parte del dinero obtenido para apostar en casinos, casas de juego y tragamonedas. Así lo reveló la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios durante la audiencia de prisión preventiva.Según el Ministerio Público, Sánchez recibió entre S/17 mil y S/72 mil de al menos ocho denunciantes, acumulando alrededor de S/300 mil. Sin embargo, se sospecha que el monto real podría duplicarse o triplicarse por otras investigaciones en curso.
La defensa de la imputada argumentó que padece de ludopatía y pidió una terminación anticipada del proceso, reconociendo el delito de tráfico de influencias agravado. No obstante, la Fiscalía no aceptó dicha solicitud por considerar que no hubo un reconocimiento pleno del delito y pidió hasta 10 años de cárcel. La jueza Janet Lastra decidirá hoy si se dictan los 18 meses de prisión preventiva.
.
03/07/2025
⛔El Equipo Especial Lava Jato presentó una acusación formal contra Keiko Fujimori y solicitó 35 años de prisión por el caso 'Cócteles', que investiga los presuntos aportes ilegales a sus campañas presidenciales de 2011 y 2016. La acusación, a cargo del fiscal José Domingo Pérez, también incluye a otros catorce coacusados y a las personas jurídicas Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces S.A.C. A Fujimori se le imputan los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, así como falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.En paralelo, la Fiscalía ha solicitado el sobreseimiento para 19 investigados y el parcial para dos más. Esta acusación responde a un mandato del Tribunal Constitucional y marca el inicio de la etapa de control de acusación.El Ministerio Público refuerza así su tesis sobre el uso de cócteles y actividades proselitistas como fachada para ingresar fondos irregulares de empresas como Odebrecht en campañas políticas.
03/07/2025
⛔ La inflación se dispara más en Bolivia: 5,2% en junio y 15,5 la acumulada en 2025. En solo seis meses se duplicó la previsión que hizo el gobierno de Luis Arce para todo el año de 7,51 %.
Los datos de junio confirman la aceleración de la inflación en Bolivia a su mayor nivel en cuatro décadas. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el pasado mes fue de 5,21 % en comparación a mayo. A su vez, el aumento de precios acumulado desde enero se eleva hasta 15,53 %, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.En solo seis meses se duplicó la previsión que hizo el gobierno de Luis Arce para todo el año de 7,51 %. Además la inflación interanual a 12 meses es de 23,96 %. Además en solo un semestre se superó la inflación anual de los años 2024 (9,91 %), 2008 (11,85 %) y 2007 (11,73 %) que fueron los otros tres periodos con mayores aumentos de precios en las gestiones del MAS.En solo seis meses se bordea otros años inflacionarios como el 1988 (21,47 %), 1989 (16,56 %) y 1990 (18,03 %).
Fuente: Diario el Día de Bolivia
03/07/2025
⛔ Siete policías del distrito de San Gabán, Puno, fueron sorprendidos el 1 de julio bebiendo alcohol durante su turno de patrullaje nocturno. Los efectivos fueron encontrados al interior de una vivienda que también operaba como restaurante.
La situación fue captada en video y, tras una discusión entre los policías, los ronderos campesinos intervinieron y los llevaron a la plaza principal del distrito, donde se les impuso como castigo la realización de ejercicios físicos.
La Inspectoría General de la Policía ha ordenado la separación temporal de los suboficiales mientras se investigan los hechos.
02/07/2025
⛔La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que, durante el primer semestre de 2025, se emitieron cerca de 410,000 #pasaportes electrónicos, superando ampliamente el ritmo promedio registrado entre 2017 y 2022, cuando se entregaban alrededor de 600,000 libretas al año. Este resultado responde a la ampliación de horarios, la apertura de nuevas oficinas, el aumento de módulos de atención y la modernización del sistema.
Sin embargo, Migraciones advirtió que, pese a la alta disponibilidad, más de 22,000 citas no fueron reservadas y unas 45,000 personas que ya pagaron la tasa aún no han separado su fecha de atención, por lo que instaron a laciudadanía a aprovechar las facilidades vigentes.
02/07/2025
⛔ El ministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano, aclaró que el Perú no ha anunciado su retiro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sino que se encuentra evaluando propuestas impulsadas por sectores políticos conservadores.Esta declaración surge tras la controversia generada por la apertura del debate sobre un posible retiro durante la intervención del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, en el Congreso el 12 de junio.Alcántara explicó que la evaluación es una respuesta a iniciativas parlamentarias y ciudadanas, aunque no detalló el enfoque ni los plazos de este análisis. La incertidumbre persiste sobre si esta revisión es un simple trámite político o una decisión real hacia el retiro del país de la Corte.
02/07/2025
⛔La presidenta Dina Boluarte confirmó la renovación de la flota de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) con una inversión de 3,500 millones de dólares para reemplazar los antiguos Mirage 2000 por 24 aviones de combate Gripen E, fabricados por Saab (Suecia) en alianza con Embraer (Brasil).
La modernización busca reforzar la seguridad del país y mejorar la respuesta ante emergencias.
01/07/2025
⛔La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que, durante el primer semestre de 2025, se emitieron cerca de 410,000 #pasaportes electrónicos, superando ampliamente el ritmo promedio registrado entre 2017 y 2022, cuando se entregaban alrededor de 600,000 libretas al año. Este resultado responde a la ampliación de horarios, la apertura de nuevas oficinas, el aumento de módulos de atención y la modernización del sistema.
Sin embargo, Migraciones advirtió que, pese a la alta disponibilidad, más de 22,000 citas no fueron reservadas y unas 45,000 personas que ya pagaron la tasa aún no han separado su fecha de atención, por lo que instaron a laciudadanía a aprovechar las facilidades vigentes.
01/07/2025
⛔ El expresidente Pedro Castillo declaró como testigo desde el penal de Barbadillo por el caso QaliWarma, que investiga una presunta red de corrupción en contratos de alimentos durante su gobierno. El interrogatorio estuvo a cargo del fiscal Reynaldo Abia, del Noveno Despacho de la Fiscalía Anticorrupción.La investigación involucra a exfuncionarios del Midis y Digesa, señalados por favorecer a proveedores a cambio de sobornos, lo que habría afectado la calidad de los alimentos escolares.Castillo respondió sobre los procesos de contratación, designación de funcionarios y los mecanismos de supervisión aplicados mientras fue presidente. Aunque no está incluido como investigado, su testimonio es clave para determinar si hubo conocimiento o responsabilidad política en las irregularidades.
01/07/2025
⛔El papa León XIV se reunió este lunes 30 de junio con una comitiva de obispos peruanos encabezada por Monseñor Carlos García Camader, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, en una audiencia en el Vaticano.
La cita se dio un día después de la misa por San Pedro y San Pablo y buscó reforzar los lazos entre el pontífice y la Iglesia del Perú.
Durante el encuentro, los #obispos entregaron una carta en la que invitan formalmente al papa a visitar el país, recordando su vínculo especial tras vivir más de tres décadas como misionero en suelo peruano.“, manifestó Muñante.
30/06/2025
⛔ La congresista Maricarmen Alva fue confrontada por ciudadanos durante una actividad en Iquitos, donde recibió duras críticas por presuntamente buscar votos con fines personales.
En un video que se volvió viral en redes sociales, se observa a una persona acusarla directamente de “venir a buscar votos para seguir viviendo del Estado”. La escena se dio mientras Alva interactuaba con la prensa local.
Este episodio ocurre en medio de una ola de descontento social hacia el Congreso, institución que figura entre las menos aprobadas según encuestas recientes.
30/06/2025
⛔ El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el lunes 7 de julio será día no laborable para docentes y auxiliares en todo el Perú, en reconocimiento a su esfuerzo por la educación.
Este 2025, el Día del Maestro cae domingo, por lo que se otorgará el descanso el lunes siguiente.
La medida beneficiará a trabajadores de los niveles de educación básica, técnico-productiva, superior pedagógica y tecnológica, así como de las Escuelas de Formación Artística Superior.
30/06/2025
⛔El congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, pidió respuestas por la muerte del exgerente municipal José Miguel Castro.El legislador apuntó a las coincidencias, debido a que el fallecimiento del testigo clave en sobornos que recibió la corrupta Susana Villarán fue a meses del inicio del juicio contra la exalcaldesa.
“(…) Pero sí me parece sumamente grave que se haya dado muerte a una persona, porque no me creo el cuento del suicidio, antes del inicio del juicio oral contra Susana Villarán y antes que se homologue judicialmente su colaboración“, manifestó Muñante.
29/06/2025
⛔El sol peruano ha alcanzado su valor más bajo en los últimos cinco años, cotizándose en S/3,5500 al cierre del 27 de junio. Aunque se espera una apreciación en el corto plazo, las #proyecciones de los bancos BCP , BBVA indican que el sol se depreciará hacia las #elecciones de 2026.
Ambos bancos pronostican que el tipo de cambio podría alcanzar entre S/3,65 y S/3,75 por dólar para finales de 2025 debido a factores como la incertidumbre política y los eventos de aversión al riesgo externo.
Sin embargo, una vez superado el "ruido" electoral, se espera una recuperación de la moneda peruana, cerrando el 2026 en un rango de S/3,60 a S/3,70. Este ciclo de apreciación y depreciación del sol forma un "valle" que los analistas anticipan para el periodo electoral.
29/06/2025
⛔En el primer trimestre de 2025, el sector pesca creció 25.2%, según el INEI. El impulso provino de la extensión de la segunda temporada de pesca de 2024, que permitió mayor captura de anchoveta para elaborar harina y aceite de pescado. Esta recuperación se vio favorecida por una baja base estadística, ya que en el mismo periodo de 2024 el sector cayó 29.8%.Sin embargo, la pesca para consumo humano directo (pescado fresco, enlatado o congelado) disminuyó 3.8%. En abril, la actividad pesquera retrocedió 24.3% debido al lento inicio de la primera temporada en la zona norte-centro, pese a que la pesca para consumo directo creció 11.5%. A junio, el avance de la cuota de anchoveta en el norte-centro alcanza 72.6%, cifra menor al 98% registrado en 2024, pero superior en 26.9% al promedio de los últimos cinco años. El resultado final dependerá de si se extiende la campaña hasta julio o agosto.
29/06/2025
⛔El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, aseguró este sábado que las cárceles del Perú no albergarán a personas extranjeras extraditadas o procesadas provenientes de otros países, luego de que Estados Unidos propusiera trasladar inmigrantes detenidos a centros penitenciarios de otras naciones. «Esa posibilidad no existe», afirmó tajantemente ante la prensa.
Según explicó el titular del Minjusdh, esta iniciativa no se ajusta a la normativa vigente en el país y podría ser perjudicial para el sistema penitenciario nacional. «Es contraproducente que nosotros pretendamos recibir extraditados o delincuentes de cualquier otra nacionalidad en nuestro país», sostuvo Alcántara, descartando rotundamente que Perú vaya a aceptar este tipo de solicitudes.
28/06/2025
⛔La aún fiscal de la Nación en funciones, Delia Espinoza, quien se sigue negando a cumplir con la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, despidió a los trabajadores que no participaron en la vigilia que convocó ella a modo de respaldo, según denunció ‘Contracorriente’ de Willax.
Según el programa, la decisión la tomó contra los funcionarios que no asistieron al acto en el que se vio a Espinoza y otros con velas blancas.
Delia Espinoza rechazó que exista una crisis en el Ministerio Público, pero ‘Contracorriente’ desnudó la represalia que tuvo con los trabajadores del MP que no acataron su orden.
28/06/2025
⛔El Gobierno peruano ha iniciado gestiones para concretar un acuerdo bilateral con El Salvador que permita trasladar a presos extranjeros de alta peligrosidad al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una de las cárceles de máxima seguridad impulsadas por la administración de Nayib Bukele. Esta medida, anunciada por el premier Eduardo Arana el pasado 12 de junio ante el Congreso, busca reducir el hacinamiento penitenciario en el país, que actualmente supera el 136 % según cifras del INPE.
Según Perú 21, funcionarios de la Cancillería, el Ministerio de Justicia y el INPE sostendrán la primera reunión interinstitucional el próximo 4 de julio para evaluar los mecanismos más viables de cooperación. El objetivo es establecer un marco legal y operativo que permita el traslado seguro y legal de los internos.
28/06/2025
⛔ Durante la Asamblea General de la OEA, el Perú articuló una declaración conjunta con siete países entre ellos EE. UU., Argentina y Ecuador para enfrentar al Tren de Aragua, banda criminal transnacional acusada de delitos como trat* de personas, extorsi*n, narcotráfic* y asesinat*s.El documento insta a los Estados miembros a aplicar acciones como congelamiento de activos, uso de datos biométricos y mayor intercambio de inteligencia financiera.
La Cancillería peruana indicó que esta iniciativa refuerza la respuesta regional ante el avance del crimen organizado.
Los firmantes también plantearon que se evalúe declarar al Tren de Aragua como organización terrorist* extranjera, lo que permitiría acciones judiciales más severas y coordinadas
27/06/2025
⛔La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) exhortó a las empresas fabricantes de alimentos a dejar de utilizar tartrazina, conocido como colorante amarillo n.º 5, por sus posibles efectos adversos en la salud, principalmente en niños.
Aunque no ha sido prohibido, el Ministerio de Salud estableció un plazo de un año para que todos los productos que lo contengan incluyan una advertencia clara en su etiquetado: “CONTIENE TARTRAZINA” junto a la frase “uso recomendable de hasta 7,5 mg/kg peso/día”.
Esta medida surge tras la polémica por el colorante rojo 3, que fue prohibido en EE. UU. por su potencial cancerígeno. La Digesa también recordó que ya desde el 2012 existía una disposición para etiquetar este aditivo, pero ahora se refuerza su aplicación por mandato judicial.
27/06/2025
⛔Ocho adolescentes, entre 16 y 17 años, se encuentran internados en el penal El Milagro, en La Libertad, tras la promulgación de la Ley 32330, que declara como sujetos imputables a los menores. Maricarmen Olórtegui, representante de la Defensoría del Pueblo, pidió el traslado de estos adolescentes a un Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación en Trujillo.
Olórtegui señaló que, aunque no buscan eximir a los menores de su responsabilidad, ya que afrontan cargos principalmente por extorsi*n, considera que el penal no es el lugar adecuado para su resocialización. La Defensoría está a la espera de los resultados del proceso de inconstitucionalidad y el habeas corpus presentado a favor de los adolescentes.Además, señalaron que provienen de hogares disfuncionales con limitaciones económicas para los estudios, y al menos cuatro de ellos tienen o han tenido familiares en prisión.
27/06/2025
⛔La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) certificó que el Perú está libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral, luego del anuncio del Servicio Nacional de Sanidad Agraria Senasa).
El reconocimiento, marca el fin de un brote detectado por primera vez en noviembre de 2022 y controlado mediante vacunación, vigilancia y acciones sanitarias en todo el país.
Gracias a este estatus, el Perú podrá reactivar sus exportaciones avícolas a mercados internacionales como China, Singapur y Malasia, y fortalecer la seguridad alimentaria nacional.
26/06/2025
⛔La defensa legal de la doctora Patricia Benavides presentó un recurso de apelación para que se revoque su suspensión temporal del cargo de fiscal suprema y fiscal de la Nación.
El recurso, que fue suscrito por sus abogados Jorge del Castillo, Humberto Abanto, Christian Salas y Juan Peña Flores, busca dejar sin efecto la resolución del juez Segismundo León Velasco, quien aceptó el pedido de la Fiscalía y dispuso la suspensión preventiva por 24 meses contra Benavides Vargas.
Los abogados alegaron, a través del recurso, que se vulneró el derecho a la prueba, a la debida motivación de las resoluciones judiciales, al debido procedimiento en sede fiscal y a la legalidad procesal penal.
26/06/2025
⛔El juez supremo Juan Carlos Checkley declaró infundado el pedido de la defensa del expresidente Pedro Castillo para cesar la prisión preventiva que afronta desde diciembre de 2022. Según la resolución judicial, no se presentaron nuevos elementos que justifiquen su excarcelación y los cuestionamientos a la actuación de los fiscales fueron desestimados, al establecerse que los adjuntos pueden asumir funciones de los supremos. Durante la audiencia, la defensa alegó la falta de fiscales supremos para revisar el caso como argumento clave, pero este fue considerado insuficiente. Castillo, acusado de rebelión por anunciar el cierre del Congreso en un mensaje a la Nación, permanecerá en el penal de Barbadillo hasta diciembre, mientras continúa el juicio oral en su contra. “Se declara la vigencia de la medida de prisión preventiva que fuera prolongada por 18 meses”, concluye la resolución.
26/06/2025
⛔En una innovadora apuesta por el bienestar emocional de sus empleados, una startup tecnológica en India ha contratado a un #perro como parte de su equipo. Denver, un golden retriever, ocupa el cargo de ‘Chief Happiness Officer’ (Directo de Felicidad) en Harvesting Robotics, una empresa que se especializa en soluciones tecnológicas sustentables.
Lejos de las tareas técnicas, Denver tiene como misión recorrer la oficina, alegrar a los empleados y fomentar un ambiente de trabajo positivo. Según Rahul Arepaka, cofundador de la empresa, Denver “conquista corazones y mantiene la energía en la oficina”. El can interactúa con los empleados, fomenta pausas activas y participa en reuniones.
25/06/2025
⛔A partir del segundo semestre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) incorporará un módulo especial sobre crianza de mascotas en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), con el objetivo de conocer cómo viven los animales domésticos en los hogares del país. La medida permitirá registrar no solo a los animales de compañía, sino también a aquellos que cumplen funciones de guardianía o pastoreo.
El nuevo módulo responde a una demanda concreta de autoridades locales, organizaciones defensoras de animales y ciudadanos preocupados por el bienestar de perros, gatos y otras especies domésticas.
25/06/2025
⛔El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wan Yi, confirmó este martes que Pekín respaldará a Irán a fin de lograr un "alto al fuego genuino", tras la entrada en vigor de la tregua entre Irán e Israel. Esto ocurre luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exija a Israel que detenga de inmediato sus ataques contra Irán y acusé a ambos de violar el alto el fuego.
Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó que su país "se abstuvo" de ejecutar ataques contra Irán este martes después de una llamada con el presidente estadounidense, Donald Trump.
25/06/2025
⛔Miles de trabajadores del régimen laboral privado recibirán en julio una gratificación equivalente a un sueldo completo más un 9% adicional, según establece la legislación vigente.
Este beneficio incluye a trabajadores con #ontratos indefinidos, a plazo fijo e incluso a tiempo parcial. La fecha límite para el depósito es el 15 de julio de 2025, y su cálculo considera la remuneración habitual al 30 de junio. Si se percibieron bonos u horas extras con regularidad, también se incluyen en el monto final. En el caso de trabajadores afiliados a EPS, la bonificación adicional será de 6,75%.
24/06/2025
⛔La presidenta Dina Boluarte estaría preparando un programa propio en TV Perú que se emitiría cada domingo a las 20:00 horas, bajo el título tentativo “Cada domingo a las ocho”, en homenaje al vals de Augusto Polo Campos.
Según el dominical Panorama, el espacio aún se encuentra en fase de desarrollo, pero ya cuenta con cuña de presentación y música definida. La periodista Karla Ramírez reveló en Exitosa, que hubo resistencia dentro del Instituto Nacional de Radio y Televisión ante el programa.
El staff periodístico habría cuestionado su lanzamiento por la baja popularidad de la mandataria y su prolongado silencio frente a la #prensa. En tanto, el abogado de Boluarte anunció que la mandataria dará declaraciones antes del 28 de julio. En una serie de mensajes en Truth Social Trump ha tildado la respuesta iraní de "muy débil", algo que era esperado. Ha confirmado también que no ha habido estadounidenses heridos en Al Udeid, su mayor base en Oriente Próximo.
24/06/2025
⛔Estados Unidos ha encendido las alarmas diplomáticas en América Latina tras exigir a los países de la región que definan “de qué lado están” frente al creciente conflicto entre Irán e Israel. Durante la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebrará del 25 al 27 de junio en Antigua y Barbuda, una alta funcionaria del Departamento de Estado remarcó que esta es una oportunidad para que las naciones latinoamericanas tomen postura ante lo que calificó como un régimen “patrocinador estatal del terrorismo”.La controversia surge luego del reciente ataque aéreo de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, lo cual ha dividido profundamente a América Latina. Mientras países como Argentina respaldaron públicamente la acción, otros como Venezuela, México, Brasil, Nicaragua y Cuba han condenado enérgicamente la ofensiva, argumentando que se trata de una violación flagrante del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.
24/06/2025
⛔Un tenso momento se vivió en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuando una pasajera agredió físicamente a una trabajadora de aerolínea al no permitírsele abordar un vuelo con destino a Tarapoto. El hecho quedó registrado en un video difundido en redes sociales, donde se observa cómo la mujer, visiblemente alterada, empuja a la empleada durante el proceso de check-in, tras discutir por un presunto cobro adicional por exceso de equipaje.En el clip se oye a la mujer reclamar a gritos que le habían cobrado 200 soles y que no estaba dispuesta a pagar más por su equipaje. “¡200 soles me han cobrado!”, exclamó segundos antes de empujar a la trabajadora, quien intentaba explicarle el procedimiento correspondiente. Su compañera le advirtió que, por su conducta, la seguridad del aeropuerto no le permitiría abordar el avión, y así sucedió: la pasajera fue retirada del área por agentes de seguridad.
23/06/2025
⛔Estados Unidos e Irán han rebajado este lunes la explosiva tensión que escaló el fin de semana, cuando Donald Trump decidió sumarse a la guerra abierta por Israel contra el régimen de Teherán y atacó tres instalaciones nucleares iraníes. Tras un ataque simbólico y controlado de Irán en respuesta a las acciones del republicano, que ha consistido en el lanzamiento de misiles contra la base militar estadounidense de Al Udeid en Qatar, del que se había dado previo aviso tanto a Qatar como a EEUU, Trump ha aceptado la rampa a la desescalada.
En una serie de mensajes en Truth Social Trump ha tildado la respuesta iraní de "muy débil", algo que era esperado. Ha confirmado también que no ha habido estadounidenses heridos en Al Udeid, su mayor base en Oriente Próximo.
23/06/2025
⛔La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha dado un ultimátum de 24 horas a la fiscal suprema Delia Espinoza para que reponga en el cargo a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, advirtiendo que de no cumplirse la orden, se procederá a solicitar el uso de la fuerza pública. La medida fue anunciada este lunes 23 de junio, en medio de una creciente crisis institucional en el Ministerio Público.
El requerimiento responde a un escrito presentado por Patricia Benavides el pasado 16 de junio, donde denunció el desacato a la Resolución N.º 231-2025-JNJ emitida el 12 de junio, la cual ordenaba su inmediata restitución al frente del Ministerio Público. Ante la falta de cumplimiento, la JNJ ha emitido una notificación formal exigiendo que se ejecute el mandato en un plazo no mayor a un día.
23/06/2025
⛔El canciller Elmer Schialer respaldó la propuesta de la presidenta Dina Boluarte de lanzar un programa dominical en TV Perú, calificándola como “una iniciativa interesante” que contribuiría a la diversidad de contenidos en los medios de comunicación.Durante declaraciones a la prensa, Schialer afirmó que el espacio ofrecería una perspectiva directa del gobierno y complementaría la actual oferta informativa. Al ser consultado por las similitudes con modelos autoritarios como el de Venezuela, el ministro rechazó tajantemente las comparaciones y afirmó que en el Perú existe libertad de expresión y de prensa.
“No hay que equiparar una situación antidemocrática como la de Venezuela con lo que sucede en el país”, declaró. Además, subrayó que las críticas, aunque a veces “injustificadas”, son una muestra del #debate democrático vigente.
22/06/2025
⛔Ante el descenso de las temperaturas por la llegada del invierno, el Ministerio de Salud (Minsa) exhortó a la población a vacunarse contra la influenza, la neumonía y el Covid-19, enfermedades que suelen intensificarse en esta temporada. La recomendación está dirigida especialmente a los grupos vulnerables, como niños menores de 5 años, gestantes, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes. Estas vacunas están disponibles de manera gratuita en todos los centros de salud del país.La coordinadora de Inmunizaciones de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, Karina de la Torre Tapia, señaló que la vacunación avanza lentamente, sobre todo en adultos mayores, y enfatizó la necesidad de reforzar la protección contra enfermedades respiratorias. “Ahora que ya empezó el invierno, es necesario prevenir la influenza, neumonía y covid-19 con la vacunación para evitar cuadros severos y hospitalizaciones”, indicó la funcionaria.
22/06/2025
⛔La presidenta Dina Boluarte denunció este sábado que su gobierno es blanco de constantes ataques que según afirmó responden a intereses ideológicos, políticos e incluso personales. Desde la provincia de Aymaraes, donde participó en la ceremonia por el bicentenario de su creación, la jefa de Estado aseguró que no prestará atención a estos cuestionamientos y que permanecerá en el poder hasta el 28 de julio de 2026.
“Nosotros les respondemos con obras y más obras, con punche y decisión. No les damos bola. Así seguiremos hasta el 28 de julio del 2026. A palabras necias, oídos sordos”, declaró Boluarte durante su discurso. Añadió que su gobierno trabaja “con hechos concretos” y que no se dejará distraer por lo que calificó como intentos de desestabilizar la democracia peruana.
22/06/2025
⛔Un inesperado momento causó revuelo en una boda masiva realizada en el distrito de Carabayllo, al norte de Lima, cuando una mujer interrumpió la ceremonia para exigir el pago de una deuda de S/5.000 al novio. El incidente, captado en video y viralizado en TikTok por la cuenta @carabylloaldia, sorprendió tanto a los asistentes como a los internautas.
La mujer apareció en plena ceremonia civil con un cartel en las manos que decía: “Conchudo, tienes para casarte, pero no para pagarme la deuda”, generando desconcierto entre los presentes.
Mientras las parejas juraban amor eterno, la mujer gritaba frente a todos: “Paga tu deuda. Tienes para casarte y no para pagar una deuda. Sinvergüenza, conchudo”.
21/06/2025
⛔La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso archivó la denuncia contra la presidenta #DinaBoluarte y cuatro de sus exministros por las muertes registradas en las protestas sociales de fines de 2022 e inicios de 2023.
Con 11 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, el grupo parlamentario concluyó que la denuncia no cumplía con los requisitos del reglamento para iniciar un proceso penal o político. La acusación, presentada por Ruth Luque, incluía además a los #exministros Pedro Angulo, Alberto Otárola, César Cervantes y José Tello, señalados por su presunta responsabilidad en la represión de las protestas.
21/06/2025
⛔El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la suspensión por 60 días de las sanciones a #motociclistas que no porten #chalecos reflectivos con placa o cascos homologados.
La medida fue confirmada por José Huamán, presidente de la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú (AHMUP), tras una reunión con autoridades del MTC y la #PCM. El acuerdo se alcanzó luego de las movilizaciones del 19 de junio, donde gremios como Asmope y AHMUP protestaron contra una norma que consideraban peligrosa y arbitraria. “La disposición tenía vacíos que facilitaban abusos policiales”, sostuvo Huamán.
21/06/2025
⛔El Despacho Presidencial no someterá a evaluación este año a la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, dirigida por Juan José Santiváñez. Según un informe de la Unidad Funcional de Gestión del Talento Humano, la exclusión responde a que la oficina fue creada en septiembre de 2024 y aún se encuentra en fase de implementación.
No obstante, la Ley SERVIR establece que toda dependencia pública debe ser evaluada, algo que no se cumplirá en este caso. La decisión contrasta con lo declarado por Santiváñez meses atrás, cuando afirmó estar sometido a dos controles semestrales.
20/06/2025
⛔
En el mes del orgullo, una encuesta de Ipsos para el diario Perú21 revela un estancamiento con tendencia hacia el retroceso en el reconocimiento y protección de los derechos de la población LGTBIQ+. Yesenia Álvarez, directora del Instituto Pro Libertad (IPL), analiza los resultados del estudio.
De acuerdo a la encuesta, un 69% (3% más que en 2023) de peruanos consultados desaprueba el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo; mientras que un 24% (3% menos) lo aprueba y un 7% no precisa.
20/06/2025
⛔Hugo Aspiazu Oliveira, biólogo peruano-israelí, pide ayuda humanitaria para regresar al Perú tras sobrevivir al bomb*rdeo del hospital Soroka Medical Center, en Beersheba (#Israel), donde trabaja desde hace 19 años.
El ataque ocurrió el 18 de junio a las 7 a.m. hora local, pero su retraso al ingresar al turno lo #salvó de estar dentro del centro de salud. “Gracias a Dios llegué tarde a la guardia. Yo estaba en casa cuando ocurrió”, relató en entrevista con medios peruanos. Aspiazu pidió al #Estado evacuar no solo a su esposa que enfrenta serios problemas de salud, sino también a tres adultos mayores peruanos que viven en su mismo edificio y no pueden movilizarse por sus propios medios.
20/06/2025
⛔El Poder Judicial programó para el jueves, 26 de junio, a las 14:15 horas los alegatos finales de la defensa del expresidente Alejandro Toledo, investigado por lavado de activos en el caso Ecoteva. El juicio está a cargo de la Novena Sala Penal Liquidadora de Lima.
La Fiscalía ha solicitado 16 años y 8 meses de prisión para Toledo, su esposa #ElianeKarp y el exjefe de seguridad presidencial Avraham Dan On. También se pide 10 años para #EvaFernenbug, suegra del expresidente, titular de la empresa Ecoteva en Costa Rica, a través de la cual se habrían adquirido inmuebles y realizado depósitos bancarios con fondos ilícitos.
19/06/2025
⛔Sunat anunció el remate de 98 inmuebles y otros bienes embargados a nivel nacional, valorizados en más de S/ 83 millones, como parte de su estrategia para recuperar deudas tributarias. Entre los bienes destacan casas, departamentos, terrenos, locales comerciales, vehículos, maquinaria y electrodomésticos.
La subasta se realizará de manera presencial y los interesados deberán presentar su DNI para participar. Las fechas y sedes del proceso variarán según el tipo de bien y su ubicación. Con esta medida, la Sunat no solo busca recuperar fondos para el Estado, sino también brindar oportunidades de compra a precios competitivos.
19/06/2025
⛔El congresista Miguel Ciccia (Renovación Popular) presentó un proyecto de ley que propone reestructurar la Policía Nacional del Perú mediante la restitución de unidades especializadas como la Guardia Civil, Guardia Republicana, Policía de Investigaciones del Perú (PIP) y el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN).
La iniciativa 11687/2024 plantea que cada cuerpo cumpla funciones específicas: la Guardia Civil se encargaría del orden público y patrullaje; la Republicana, de custodiar sedes del Estado; y la PIP, de investigaciones criminales. El GEIN sería reinstaurado como unidad élite contra el terr*rism* y crim*n organizad*.
19/06/2025
⛔El Pleno del Congreso oficializó este miércoles 18 de junio, vía publicación en El Peruano, el nombramiento excepcional de más de 24 mil #docentes que no obtuvieron plaza en 2022, pese a aprobar ambas etapas del concurso. La medida fue aprobada por insistencia, tras haber sido observada por el Poder Ejecutivo, que advirtió que la norma vulnera la meritocracia y discrimina a quienes participaron en concursos anteriores sin beneficios similares. El exministro Idel Vexler consideró que “los concursos son cancelatorios” y advirtió que la norma “abre un precedente peligroso”. Por su parte, Luis Lescano, presidente del Consejo Nacional de Educación, señaló que la decisión invade competencias exclusivas del Minedu.
18/06/2025
⛔La Junta Nacional de Justicia (JNJ) rehabilitó oficialmente el título de fiscal supremo titular de Tomás Gálvez, de acuerdo con la Resolución N.° 232-2025-JNJ.
La medida se adoptó en cumplimiento de la resolución emitida el 30 de mayo de 2025 por el Décimo Juzgado Constitucional de Lima, en el marco del proceso constitucional de amparo promovido por el mencionado magistrado.
mencionada resolución ordenó la reposición de Gálvez en el cargo que venía ejerciendo, además de habilitar su título y dejar sin efecto la inscripción de la sanción de destitución.
18/06/2025
⛔En una ceremonia realizada en Washington D.C., Estados Unidos devolvió a Perú once bienes culturales prehispánicos que habían sido trasladados ilegalmente. El acto contó con la presencia del canciller Javier González-Olaechea Franco y el embajador peruano Alfredo Ferrero Diez Canseco.
Entre los objetos entregados destacan cerámicas finas, una #vasija ceremonial de madera, un textil Nasca y un aro nasal ornamental. Las piezas, algunas con más de 2,000 años de antigüedad, fueron recuperadas gracias al Acuerdo Bilateral de Propiedad Cultural entre ambos países.
18/06/2025
⛔La Comisión de Fiscalización del Congreso concluyó que la presidenta Dina Boluarte presentó una incapacidad médica temporal entre el 28 de junio y el 4 de julio de 2023, tras someterse a procedimientos quirúrgicos. Según el informe final, Boluarte omitió comunicar al Congreso su estado de salud, lo que impidió activar los mecanismos constitucionales de sucesión. El documento será sometido a votación este miércoles e insta al Parlamento a evaluar si los hechos configuran una incapacidad moral permanente, posible causal de vacancia. Además, se propone reformar el reglamento para otorgar facultades permanentes de indagación. “La omisión constituye una infracción grave y un posible delito de omisión de funciones”, advierte el informe. El Congreso deberá decidir si esta conducta compromete la legitimidad presidencial
17/06/2025
⛔El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) se pronunció de manera crítica frente a las recientes manifestaciones y vigilias organizadas por miembros del Ministerio Público en respaldo a la Fiscal Suprema Delia Espinoza, "Si así salieran a hacer vigilias cada vez que hay un muerto por sicariato o cada vez que un fiscal libera a un delincuente confeso, otra sería la historia", escribió Muñante, en clara alusión a lo que considera una actitud parcializada de ciertos sectores del sistema de justicia.
17/06/2025
⛔ El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó una propuesta para modificar el Reglamento Nacional de Tránsito, incluyendo seis nuevas infracciones, márgenes de velocidad más estrictos y más causales de internamiento vehicular.Entre los cambios más significativos está que la Policía de Carreteras ahora tendrá potestad para intervenir y sancionar como autoridad de tránsito. Además, se propone aplicar retención de licencia y depósito vehicular a quienes ignoren las señales de altura máxima y provoquen choques contra puentes, como ocurrió en al menos 15 casos entre 2023 y 2024.
17/06/2025
⛔La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) denunció que el Poder Ejecutivo y el Indecopi buscan derogar el Decreto Supremo N.° 001-2022-TR, que prohíbe la tercerización laboral en el núcleo del negocio. Pese a que la norma está judicializada, fue incluida en el “shock desregulatorio” promovido por el gobierno, lo que para la CGTP constituye una interferencia inaceptable en las competencias del Poder Judicial. La central sindical cuestionó al Ministerio de Trabajo por incumplir compromisos asumidos con los gremios. “Esto debilita la posición procesal de los sindicatos y genera confusión entre los actores laborales”, señalaron.
16/06/2025
⛔Confirman en Independencia un fallecido por sismo de magnitud 6.1.
En medio de la confusión y el temor se vivió una tragedia que marcó la jornada con una pérdida humana, se trata de Jonatan Teófilo Ventura Vega, un hombre de 37 años, perdió la vida tras el derrumbe parcial de una pared de un edificio cuando se acercaba a su mototaxi para dirigirse a visitar a su madre.
Confirman en Independencia un fallecido por sismo de magnitud 6.1. En medio de la confusión y el temor se vivió una tragedia que marcó la jornada con una pérdida humana, se trata de Jonatan Teófilo Ventura Vega, un hombre de 37 años, perdió la vida tras el derrumbe parcial de una pared de un edificio cuando se acercaba a su mototaxi para dirigirse a visitar a su madre.
16/06/2025
⛔ Un peritaje encargado por el médico cirujano Mario Cabani concluyó que Dina Boluarte no firmó personalmente el Decreto Supremo N.º 017-2023-SA, emitido el 29 de junio de 2023, mientras se encontraba en su clínica para una cirugía estética.
El peritaje grafotécnico, realizado por el especialista Julio Alfredo Espejo Quevedo, encontró que la firma en este decreto y en una carta de abril fueron falsificadas.
Este hallazgo refuerza la denuncia del médico, quien había señalado que la presidenta estaba internada mientras se firmaban estos documentos, lo que genera más controversia en torno a su manejo de este tema.
16/06/2025
⛔La Comisión de Transportes y Comunicaciones aprobó este lunes, por mayoría, un proyecto de ley que obliga a las operadoras de telefonía móvil y a las empresas comercializadoras de celulares a habilitar la radio de frecuencia modulada (FM) en los dispositivos que cuenten con esta función.
La aprobación del dictamen ocurre apenas un día después del sismo de magnitud 6.1 registrado en Lima y Callao, el más fuerte que se recuerda en la capital desde 2007. En aquella ocasión, un devastador terremoto de 7.9 sacudió el sur chico, afectando ciudades como Pisco, Ica y Chincha, y provocando la caída de señales telefónicas y cortes de energía eléctrica en varias localidades de las regiones de Ica y Lima.
15/06/2025
⛔La Región Ica cerró la campaña 2024-2025 como la principal región exportadora de uva de mesa del país, con 41′564,279 cajas, de 8.2 kilos cada una enviadas al extranjero; consolidando su papel como motor de la agroexportación peruana.
Esta cifra representa poco más de la mitad del total nacional (83′012,725 cajas), según informó Luis Miguel Vegas Arias Stella, gerente general de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid).
Respecto a la campaña anterior, cuando Ica exportó 35′050,520 cajas, la región incrementó sus envíos en 6′513,759 cajas, lo que representa un crecimiento del 18.58%. Asimismo, Ica concentra la mayor superficie cultivada de uva de mesa en el país, con 11,577 hectáreas de un total nacional de 23,320.
15/06/2025
⛔El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado urgente a #Irán e #Israel para frenar la escalada de violencia tras los recientes ataques aéreos de ambos países. “Bombard*os israelíes sobre sitios nucleares iraníes. Impactos de m*siles iraníes sobre Tel Aviv. Basta de escalada, es hora de parar”, escribió en X.Según la ONU, un ataque israelí destruyó parte de la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, donde Irán producía uranio enriquecido al 60%. La OIEA confirmó los daños ante el Consejo de Seguridad.
El embajador iraní ante la ONU reportó 78 muertos y más de 320 heridos, en su mayoría civiles, tras los bombarde*s israelíes. Por su parte, Israel informó que 34 personas fueron atendidas por heridas luego del lanzamiento de misiles iraníes, incluyendo a una mujer de 60 años en estado crítico
15/06/2025
⛔La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó el proyecto de ley aprobado en primera votación por el Congreso del Perú que plantea amnistiar a policías, militares y comités de autodefensa vinculados a crímenes cometidos durante el conflicto armado interno (1980‑2000). Con 61 votos a favor, el dictamen busca extinguir procesos judiciales sin sentencia firme o cuando los implicados tienen más de 70 años.
Para la CIDH, esta norma “favorece la impunidad” y constituye un “retroceso inaceptable” en el acceso a la justicia de las víctimas. Recordaron que los estándares internacionales prohíben amnistías que impidan juzgar desapariciones, torturas o ejecuciones.
La Corte IDH ya se ha pronunciado al respecto en el caso Barrios Altos.
14/06/2025
⛔La congresista de Honor y Democracia, Gladys Echaiz, advirtió que la Corte IDH perdió su imparcialidad con el paso del tiempo, “esa institución se ha politizado y ha tomado un sesgo con el cual ha generado una desigualdad. No todos tenemos el mismo trato ahí... (la salida del CIDH) finalmente le corresponde al Ejecutivo tomar esa decisión”.A pesar de que el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, propuso la conformación de una comisión especial para evaluar el retiro del país de la Corte IDH, el Ejecutivo no mostró una postura definida. La parlamentaria sostuvo que este tipo de indecisión revela una carencia de liderazgo claro en Palacio de Gobierno.
“En realidad ella (Dina Boluarte) está queriendo recibir la opinión de las instituciones, de los especialistas… quiere recibir un poco la opinión del pueblo representado en sus instituciones y, según eso, tomar la decisión”, manifestó Echaiz, en referencia al proceder de Boluarte.
14/06/2025
⛔Bolivia enfrenta una de sus peores crisis sociales en décadas. La escasez de alimentos, medicinas y productos básicos ha puesto al país al borde del colapso. Cinco policías murieron en bloqueos mientras millones de ciudadanos hacen colas desde la madrugada para conseguir víveres.
La situación se agrava por el deterioro de la producción de gas natural principal fuente de ingresos que ha desplomado las exportaciones y elevado el desempleo. A esto se suma una fractura política interna entre el presidente Luis Arce y Evo Morales, que paraliza al oficialismo y debilita las instituciones del Estado.
En medio del caos, los ciudadanos enfrentan racionamientos, inflación y abandono estatal. El papel higiénico, el aceite y el azúcar escasean. Bolivia, pese a su riqueza en gas y litio, sufre hoy por falta de respuestas estructurales.
14/06/2025
⛔La minería ilegal movilizó US$ 2,248 millones en los últimos tres años, según cifras compartidas por el premier Eduardo Arana ante el Congreso. El dato fue confirmado por Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, quien advirtió que la cifra podría ser mucho mayor si se incluye el procesamiento ilegal de cobre junto al de oro.Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el 80 % de los movimientos financieros sospechosos que suman US$ 2,804 millones estarían vinculados a esta actividad ilícita. Ortiz señaló que, al no ser una actividad bancarizada ni regulada, el monto real de este circuito informal escapa del radar oficial.Además, propuso un marco normativo más riguroso que exija contratos de explotación formal, planes ambientales y respeto a las leyes laborales. Denunció que actualmente se permite la venta indiscriminada de insumos químicos y explosivos, además de la libre comercialización de minerales extraídos ilegalmente.
13/06/2025
⛔La congresista Janet Milagros Rivas Chacara, del grupo parlamentario Perú Libre, presentó un proyecto de ley que propone restablecer la enseñanza del curso de instrucción premilitar en el nivel secundario de la Educación Básica Regular. El objetivo, según el documento legislativo, es preparar a los jóvenes para “el cabal cumplimiento de sus deberes cívico-democráticos”.
13/06/2025
⛔El Ejecutivo ha promulgado la ley que restringe el uso de teléfonos celulares en instituciones educativas de educación básica, tanto públicas como privadas. Esta medida busca mejorar la atención en clases, el rendimiento académico de los estudiantes y prevenir situaciones de ciberacoso.
13/06/2025
⛔Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’, tendría entre 10 a 15 policías en actividad como cómplices e infiltrados dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP), según reveló el comandante PNP (r) Francisco Rivadeneira, exjefe Brecc Lima Norte.
12/06/2025
⛔Un Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, con 232 pasajeros y 12 tripulantes a bordo, se estrelló este jueves en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel, en Ahmedabad, India, minutos después de despegar con destino al aeropuerto de Gatwick, en Londres, Reino Unido.
12/06/2025
⛔Con 61 votos a favor, 43 en contra y 3 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7549/2023-CR, que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional (PNP) y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.
12/06/2025
⛔Juan Portugal, abogado de la presidenta Dina Boluarte, rechazó que la carta notarial enviada al cirujano plástico Mario Cabani tuviera fines intimidatorios.
Explicó que el caso está bajo análisis de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y que la información médica fue autorizada judicialmente solo para uso fiscal, por lo que no debe divulgarse en medios ni otras instancias.
11/06/2025
⛔El Gobierno peruano está evaluando la posibilidad de trasladar a Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’ y a los delincuentes más peligrosos del país a la megacárcel del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), ubicada en El Salvador, esto podría implicar un fuerte gasto mensual para el Gobierno peruano.
De acuerdo con estimaciones preliminares, el Estado peruano pagaría aproximadamente 200 dólares diarios por cada reo de alta peligrosidad que sea enviado al CECOT, lo que equivale un poco más de S/20 mil mensuales. Esta cifra fue detallada por el exministro del Interior, Cluber Aliaga, en una entrevista para el diario Expreso, en dónde advirtió que dicho monto se basa en los valores cobrados por el Gobierno salvadoreño a otros países, como Estados Unidos.
11/06/2025
⛔La presidenta Dina Boluarte enfrenta una denuncia penal por presunta traición a la patria tras la firma del Tratado de Alta Mar en Francia.Este acuerdo internacional ha sido calificado como una "afectación directa a la soberanía marítima nacional", pues se argumenta que limita los derechos de Perú sobre las 200 millas marítimas, tal como lo establece la Constitución.La denuncia fue presentada por el periodista Alfredo Vignolo y argumenta que este tratado compromete la seguridad territorial del país, lo cual podría encuadrarse en la figura de traición. Sin embargo, el #canciller Elmer Schialer defiende la firma, aclarando que el tratado es un acuerdo ambiental que no afecta la jurisdicción de Perú sobre su mar territorial. Este tratado, centrado en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina, busca proteger áreas oceánicas fuera de las jurisdicciones nacionales.
11/06/2025
⛔En un incidente ocurrido el 6 de junio en Cercado de Lima, una pareja fue detenida tras agredir a dos policías de tránsito durante un operativo de control de motocicletas.
Sin embargo, el Poder Judicial decidió liberarlos bajo comparecencia con restricciones y ordenó que paguen una #reparación civil de S/ 15 mil. La decisión ha generado controversia, especialmente dentro de la Policía Nacional del Perú, que expresó su desacuerdo con la medida.
El director de Defensa Legal, Máximo Ramírez, cuestionó lo que considera un mensaje erróneo para la ciudadanía, subrayando que este tipo de decisiones no refleja la gravedad del ataque a las autoridades.
La Policía anunció que apelará la decisión y seguirá adelante con las denuncias correspondientes.
10/06/2025
⛔Una ciudadana peruana que arribó el 7 de junio al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez denunció que le robaron parte del contenido de su equipaje. Relató que volaba desde Zurich (Suiza), con escala en Madrid, y al recoger su maleta en Lima, descubrió que el seguro había sido violentado, los cierres forzados y faltaban varios productos. Entre ellos, un kilogramo de chocolate suizo que traía como obsequio. La mujer compartió su testimonio en la red social TikTok, donde aseguró que no fue la única afectada. Afirmó que había una fila de personas presentando quejas similares por pérdidas de artículos y retrasos en la entrega de maletas. Indicó, además, que intentó presentar una denuncia formal ante la oficina de Indecopi en el mismo aeropuerto, así como ante la aerolínea Latam, sin obtener respuesta hasta el cierre de esta nota.
10/06/2025
⛔Desde el penal de Barbadillo, el expresidente Pedro Castillo volvió a rechazar el juicio oral que afronta por su intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.
Durante la audiencia del lunes 9 de junio, Castillo insistió en que “el tiempo le está dando la razón” y acusó al Ministerio Público de no poder probar los delitos que se le imputan. La #Fiscalía ha solicitado 34 años de prisión para el exmandatario por el presunto delito de rebelión y otros cargos, así como una reparación civil superior a los S/ 65 millones.
En la sesión también participaron Betssy Chávez y Aníbal Torres, quienes enfrentan procesos vinculados al mismo caso. El proceso continuará con la participación de los abogados de los coacusados.
10/06/2025
⛔Desde Francia, la presidenta Dina Boluarte autorizó oficialmente a tres ciudadanos peruanos residentes en España a integrarse a las Fuerzas Armadas del Reino de España. La decisión se formalizó mediante las Resoluciones Supremas N.º 075, 076 y 077-2025-RE, publicadas en el diario El Peruano.
Los beneficiarios son Gonzalo Acuña, Carlos Aldave y Randys Huamanchumo, quienes realizaron previamente las solicitudes respectivas. Las resoluciones llevan las firmas de la jefa de Estado, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, y el canciller Elmer Schialer.
El artículo 118 de la Constitución faculta a la presidenta a autorizar a connacionales a prestar servicio en ejércitos extranjeros. La medida fue evaluada por el Mindef y la PNP antes de su aprobación.
09/06/2025
⛔ La Universidad César Vallejo (UCV) atribuye la desaparición de las tesis de maestría y doctorado de la congresista María Grimaneza Acuña Peralta -hermana de César Acuña- a los daños provocados por las lluvias del fenómeno El Niño en 2017, un argumento que genera dudas y cuestionamientos.
Según un informe de “Punto Final”, la UCV informó que las tesis de María Acuña, tituladas “Satisfacción y clima laboral en los trabajadores de la GRED de Lambayeque 2015” (maestría) y “La gestión pedagógica y el desarrollo laboral de los docentes de educación primaria” (doctorado), se encontraban almacenadas en el campus Chiclayo, zona que supuestamente sufrió graves daños por las lluvias de El Niño.
09/06/2025
⛔La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta por oleajes de intensidad moderada que se presentarán hasta el viernes 13 de junio en todo el litoral. Las zonas más afectadas serán las costas del norte, centro y sur del país.
Ante esta situación, el #Indeci recomendó suspender actividades portuarias, de pesca y deportes acuáticos, además de extremar cuidados en campamentos cercanos a la playa. La Marina continuará monitoreando el comportamiento del mar y actualizará cualquier cambio en la intensidad del #oleaje.
09/06/2025
⛔Durante la Cumbre de los Océanos en Niza, Francia, la presidenta Dina Boluarte anunció que Perú firmará el Tratado de #AltaMar, un acuerdo clave adoptado en 2023 para proteger la biodiversidad en aguas internacionales.
Este tratado, aunque aún no tiene las ratificaciones necesarias para entrar en vigor, ya ha sido respaldado por más de 100 países. Sin embargo, solo 29 naciones han ratificado el acuerdo hasta el momento, y se requieren 60 para su implementación.
Además, Boluarte presentó 19 nuevos compromisos en favor del océano, entre los que se incluyen la creación de nuevas áreas marinas protegidas y la implementación de dispositivos para proteger la ruta migratoria de las ballenas jorobadas.
08/06/2025
⛔Un hombre de 31 años fue víctima de un brutal ataque por parte de su amigo de la infancia en Jesús María, Perú, luego de que este se negara a continuar ingiriendo alcohol. El agresor presuntamente roció a la víctima con alcohol y le prendió fuego, causándole quemaduras de primer, segundo y tercer grado que dejaron su rostro parcialmente desfigurado. El ataque ocurrió durante una reunión en la casa del agresor, identificado como José, donde ambos estaban bebiendo. Según el testimonio de familiares, Iván Hernández, la víctima y comunicador audiovisual, decidió no seguir consumiendo alcohol, lo que provocó la furia de su amigo. En un intento de homicidio, José le impidió irse, lo roció con alcohol y le prendió fuego. Aunque Iván logró apagar las llamas inicialmente, fue encerrado y volvió a ser rociado con el líquido inflamable, desatándose un incendio que le causó graves heridas.
08/06/2025
⛔El Ministerio de Educación (Minedu) ha confirmado el inicio de las vacaciones escolares de invierno para todos los estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas en Perú.
El receso comenzará el 28 de julio y se extenderá hasta el 8 de agosto de 2025, brindando a los escolares un merecido descanso después de varios meses de actividades académicas.
Mientras los alumnos disfrutan de este receso, los docentes se dedicarán a tareas administrativas y de gestión institucional, como la elaboración de documentos pedagógicos y la actualización de calificaciones en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión Educativa (SIAGE). Este período es fundamental para ordenar los logros educativos alcanzados y garantizar el regreso organizado a clases.
08/06/2025
⛔El gobierno de Perú está considerando la posibilidad de trasladar prisioneros peruanos a El Salvador como medida para aliviar el grave hacinamiento #penitenciario en el país.El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, confirmó que la propuesta ha sido transmitida al gobierno de Nayib Bukele y está siendo evaluada, destacando que este traslado podría ayudar a reducir la sobrepoblación en los penales nacionales, además de mejorar la gestión de la seguridad dentro de las prisiones.El canciller destacó que la propuesta es parte de los esfuerzos para mejorar la seguridad interna y combatir el crimen organizado desde las cárceles. No obstante, los costos del traslado y mantenimiento de los reclusos en El Salvador, que se estima en 200 dólares diarios por preso, están siendo cuidadosamente analizados. Esta medida podría incluir a reos peligrosos, lo que contribuiría a reducir la incidencia de delitos graves como extorsión y sicariato.
07/06/2025
⛔El ministro del Interior, Carlos Malaver, anunció que se evalúa trasladar a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, una vez se concrete su captura.
Indicó que la decisión dependerá de coordinaciones bilaterales y compromisos jurídicos entre ambos países. “Se está tomando en cuenta, pero todo está en etapa de evaluación”, señaló. Erick Moreno es sindicado como cabecilla de la organización criminal ‘Los Injert*s del Cono Norte’, implicada en delitos de ext*rsión y secuestr*.
07/06/2025
⛔Un estudio de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU), en Singapur, reveló que al menos dos distritos de la capital peruana Ancón y Carabayllo experimentan un hundimiento progresivo del suelo. El informe, que analizó imágenes satelitales entre 2014 y 2020 en 48 ciudades costeras del mundo, identifica a Ancón como la zona más afectada, con un promedio de 2,4 centímetros de hundimiento por año. El fenómeno, asociado en muchos casos a la extracción de aguas subterráneas y al aumento del nivel del mar, también podría estar relacionado en Lima con el movimiento de fallas tectónicas. “Es plausible por la ubicación de la ciudad en la zona de contacto entre las placas de Nasca y Sudamericana”, indicó Willem Viveen, geólogo de la PUCP.
07/06/2025
⛔Desde Pueblo Libre, la presidenta de la República, Dina Boluarte, reiteró nuevamente su compromiso en continuar luchando contra los "enemigos" de la patria. En su mensaje, también aseguró que seguirá trabajando hasta el 28 de julio de 2026, "hasta quemar el último cartucho".
urante la ceremonia por el '145.° Aniversario de la Batalla de Arica y Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera', la mandataria precisó que el Perú camina firme, debido a que tiene una economía en proceso de consolidación y la ejecución de obras "sin corrupción" para el presente y futuro.
06/06/2025
⛔El presidente Donald Trump firmó una proclamación que prohíbe o restringe la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos de 19 países por razones de seguridad, entre ellos C Donald Trump firmó una proclamación que prohíbe o restringe la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos de 19 países por razones de seguridad, entre ellos Cuba y Venezuela.
El presidente Donald Trump firmó este miércoles una proclamación que prohíbe o restringe la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos de una veintena de países por razones de seguridad.
06/06/2025
⛔Congresistas de diversas bancadas presentaron una moción de interpelación contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, para que responda por la reducción de 2 400 kilómetros cuadrados en el área de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca. Esta medida ha sido criticada por arqueólogos, especialistas en conservación, defensores ambientales y organizaciones que luchan contra la minería ilegal.En la moción de orden, presentada este jueves y firmada por los grupos parlamentarios Bloque Democrático Popular, Acción Popular, Somos Perú, Honor y Democracia, entre otros, se señala que la disminución del plano perimétrico de la zona que pasa de 5 600 a 3 200 kilómetros cuadrados tras la reciente actualización "se suma a una larga lista de ejemplos que ponen en tela de juicio la capacidad y el compromiso del ministro Valencia Gibaja con la defensa y promoción del patrimonio cultural".
06/06/2025
⛔Ariel Polanco Lazo, estudiante de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, ha sido seleccionada como la única representante del Perú en la final de la International Space Settlement Design Competition (ISSDC) 2025. El certamen, organizado por la NASA, se celebrará del 25 al 28 de julio de 2025 en el icónico Kennedy Space Center Visitor Complex en Florida, EstadosUnidos. Ariel integrará el equipo internacional “Guajolotes”, compuesto por jóvenes talentos de Perú y México, y competirá en la creación de un hábitat espacial orbital en Marte.Su desempeño excepcional en las fases previas de la competencia, que incluyen diseño y trabajo colaborativo, la ha posicionado como una de las grandes promesas en ciencia y tecnología del país.
05/06/2025
⛔El Congreso de la República aprobó el viaje de la presidenta #Dina Boluarte a Francia, donde asistirá a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que se desarrollará en Niza del 7 al 11 de junio.
Durante su visita, Boluarte se reunirá con el presidente francés, Emmanuel Macron, con el fin de fortalecer la cooperación bilateral en temas #económicos y ambientales.
05/06/2025
⛔Estudiantes de la Universidad Tecnológica del Sur (UTR) en Tekax, Yucatán, han logrado desarrollar una motocicleta funcional que opera con agua como su fuente de energía.
Este innovador proyecto está ganando atención en las redes sociales, destacando su impacto en la convergencia entre la mecánica y la electrónica. Esta creación promete transformar el mundo del transporte con una alternativa limpia y sostenible.
05/06/2025
⛔El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, advirtió que un octavo retiro de los fondos de las AFP podría dejar a más de 8 millones de peruanos sin acceso a una pensión mínima en el futuro.
Durante su presentación ante la Comisión de Economía del Congreso, Pérez explicó que la medida debilitaría gravemente el Sistema Privado de Pensiones y que el Ejecutivo observaría la autógrafa si la ley fuera aprobada. Actualmente, 2.3 millones de afiliados ya no cuentan con saldo en sus cuentas, y con un nuevo retiro masivo, este número podría incrementarse significativamente. “Si estos afiliados retiran su saldo restante, se quedarán sin fondos y no podrán acceder a una pensión mínima (600 soles)”, advirtió.
04/06/2025
⛔El Congreso de la República aprobó suspender los beneficios que Ollanta Humala tenía como expresidente, luego de ser condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos.
Mediante el acuerdo de Mesa Directiva 177-2024-2025, se retiró el vehículo oficial, los vales de combustible y el asistente personal asignados al exmandatario.
No obstante, el acuerdo no afectó la #pensión vitalicia de Humala, cuyo monto asciende a S/ 15,600 mensuales, pues esta está regulada por la Ley 26519 y solo puede suspenderse si el Congreso formula acusación #constitucional y una sentencia judicial confirma la #culpabilidad.
04/06/2025
⛔El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró infundada la solicitud de variación de prisión preventiva presentada por la defensa del fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, investigado por los delitos de organización criminal y lavado de activos en agravio del Estado por el caso Los Dinámicos del Centro.
El magistrado Leodan Cristóbal Ayala destacó que la defensa no presentó nuevos elementos de convicción y que Cerrón incumplió sistemáticamente las reglas de conducta impuestas, como no reportar su domicilio, ni presentarse a los controles biométricos o a diligencias fiscales.
04/06/2025
⛔ Imágenes en redes sociales dan cuenta de la caída parcial de piezas de mayólicas del techo del patio de comidas del centro comercial Plaza Norte.
Asimismo, se reporta que el hecho habría ocurrido en un horario de poca afluencia de público, por lo que no se reportan heridos. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
03/06/2025
⛔El médico infectólogo Juan Carlos Celis denunció que el Ministerio de Salud (Minsa) no cuenta con un plan intercultural sostenido para garantizar la vacunación contra la tos ferina en zonas alejadas de la Amazonía, especialmente en Loreto, donde el acceso a comunidades solo es posible por vía fluvial.
Desde Iquitos, Celis lamentó que esta situación se mantiene desde 2022 sin un plan estructurado ni comunicación clara del sector salud para combatir la desinformación y mejorar la cobertura.
Loreto registra más de 529 casos y 11 fallecidos por esta enfermedad respiratoria, siendo la región más afectada. El Minsa, por su parte, descartó una epidemi* y negó la necesidad del uso obligatorio de mascarillas en el país.
03/06/2025
⛔La sangre artificial podría salvar millones de vidas en emergencias donde cada segundo cuena y lo más impresionante es que funciona en cualquier persona, sin importar su grupo sanguíneo.
Un equipo de científicos japoneses lograron un gran avance médico: el desarrollo de sangre artificial compatible con todos los grupos sanguíneos humanos. El hallazgo promete transformar la atención de emergencias y salvar miles de vidas alrededor del mundo. La investigación está liderada por el equipo del profesor Hiromi Sakai en la Universidad Médica de Nara.
El estudio consiste en una tecnología avanzada que utiliza vesículas de hemoglobina: microcápsulas que replican la función principal de los glóbulos rojos, es decir, transportar oxígeno por el organismo.
03/06/2025
⛔El político español Enrique Santiago Romero, diputado de la coalición Sumar, ha enviado una carta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que denuncia lo que considera una “obstaculización” de la defensa legal de Pedro Castillo Terrones, expresidente de Perú. En la misiva, Santiago Romero solicita que se tomen medidas para garantizar los derechos humanos del exmandatario y se ponga fin a lo que él califica como “detención arbitraria”. Castillo Terrones enfrenta un juicio por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública, derivados de su fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
02/06/2025
⛔El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció que, desde el 2 de junio de 2025, los adultos mayores del programa Pensión 65 recibirán S/350 cada dos meses, gracias a un aumento de S/100 en la subvención.
Esta mejora, la primera en 13 años, beneficiará a más de 824,000 personas en situación de vulnerabilidad.
Además, se incorporarán 7,000 nuevos usuarios al programa, quienes recibirán el pago por primera vez. El dinero podrá cobrarse en el Banco de la Nación, agentes y cajeros Multired.
02/06/2025
⛔La Marina de Guerra del Perú dispuso el cierre de 63 puertos a lo largo del litoral debido a oleajes de ligera a moderada intensidad. La medida, que busca prevenir accidentes, se mantendrá vigente hasta el miércoles 4 de junio y afecta terminales como Salaverry, Chimbote, Huacho, Callao e Ilo.
02/06/2025
⛔El proyecto de reglamento de la Ley N.° 32123, que reforma el sistema de pensiones, ha desatado una fuerte controversia. El documento, publicado por el MEF, impone restricciones a los retiros extraordinarios de fondos AFP y condiciona el acceso a la pensión mínima garantizada estatal.También incluye afiliación obligatoria desde los 18 años y aportes forzosos para independientes desde 2028. Especialistas como Pedro Francke y Álvaro Vidal advierten que estas medidas consolidan el poder de las AFP y excluyen a trabajadores informales, sin garantizar una pensión digna. Otro punto criticado es el “aporte por consumo”, mecanismo que devuelve parte del IGV a cuentas individuales en AFP, pero que, según expertos, es regresivo, ineficaz y desfinancia al Estado.
01/06/2025
⛔ Científicos han descubierto un nuevo planeta enano, bautizado 2017 OF201, a tres veces la distancia de Neptuno. Este hallazgo llega en medio de la búsqueda del supuesto "noveno planeta", que se sospecha podría explicar ciertas trayectorias en el cinturón de Kuiper. Aunque el planeta enano es tres veces más pequeño que Plutón, su tamaño es suficiente para entrar en esta categoría, con un diámetro de unos 700 kilómetros.El 2017 OF201 tiene una órbita extremadamente alargada, lo que lo hace observable solo durante un 0.5% de su recorrido de 25,000 años. Los astrónomos creen que este descubrimiento podría indicar que hay otros cuerpos similares en el cinturón de Kuiper. Para confirmar su existencia, se solicitarán observaciones adicionales con telescopios espaciales como el James Webb y el Hubble. El hallazgo podría desafiar la hipótesis de un noveno planeta masivo, abriendo nuevas preguntas sobre los límites de nuestro sistema solar.
01/06/2025
⛔El congresista José Bernardo Pazo Nunura presentó un proyecto de ley que propone imponer cadena perpetua por el delito de extorsión e incorporar el “terrorism* urbano” en el Código Penal, también con la misma pena máxima. La iniciativa legislativa fue ingresada el 28 de mayo y busca dar respuesta al aumento de la criminalidad organizada en diversas regiones del país. Según la exposición de motivos, estos delitos vulneran derechos fundamentales y generan un clima de inseguridad que afecta la vida económica y social, especialmente en zonas vulnerables. El proyecto incluye nuevas definiciones legales y medidas complementarias como campañas preventivas, apoyo a víctimas y una línea directa de denuncias. Además, establece que la norma también se aplicaría a personas jurídicas vinculadas a estos delitos. El legislador resaltó la urgencia de una respuesta integral del Estado para frenar el avance del crimen organizado.
01/06/2025
⛔A partir del 1 de junio entra en vigencia el cronograma de cambio obligatorio de placas de rodaje para vehículos particulares cuya matrícula ante Sunarp sea anterior al año 2010. Así lo dispuso el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) mediante resolución publicada el pasado 14 de mayo.
El MTC estableció un cronograma gradual que va de junio de 2025 a noviembre de 2027. La medida aplica a vehículos particulares con placas antiguas.
La medida, que busca modernizar el parque automotor y mejorar la identificación vehicular en el país, se aplicará de forma escalonada según el último dígito de la placa. Por ejemplo, las placas que terminan en “0” deberán cambiarse entre junio y agosto de 2025. Le seguirán las que terminan en “1”, que tendrán plazo entre setiembre y noviembre del mismo año.
31/05/2025
⛔Cuestionan viaje al Vaticano de cuatro funcionarios por once días, para actualizar los datos del Papa León XIV.
La visita se realizó bajo el marco de la campaña «Identificación sin fronteras», que busca facilitar trámites registrales a peruanos residentes en el extranjero.
Hasta ahí, todo bien. Pero la resolución oficial detalla que, solo en viáticos y pasajes terrestres internacionales, se gastaron 33.132 dólares. A eso se suman pasajes aéreos por más de 42 mil soles (aproximadamente 11 mil dólares), lo que eleva el total de la comisión internacional a más de 40 mil dólares.
31/05/2025
⛔ELa congresista Susel Paredes, quién pertenece al gremio LGTBIQ+, tiene fuerte discusión con seguridad del Congreso por impedir el ingreso de personas trans a las instalaciones del parlamento:
“Usted está hostilizando a mi comunidad y le exijo que cumpla con su trabajo”.
31/05/2025
⛔La Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha confirmado el hallazgo de una nueva pieza del avión KT-1P, desaparecido el 20 de mayo mientras era piloteado por la alférez Ashley Vargas Mendoza. La pieza fue encontrada en la Playa Salinas, en la provincia de Pisco, Ica, y será enviada a la Junta de Investigación de Accidentes Aéreos para esclarecer las causas del siniestro.
Desde el día del incidente, la FAP ha desplegado una intensa operación de #búsqueda aérea, marítima y terrestre en la Reserva Nacional de Paracas.
30/05/2025
⛔El congresista José Luna (Podemos Perú) presentó un proyecto de ley que propone el retiro voluntario de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21,400, de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para los profesores comprendidos en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial.
El retiro no excedería el 30 % del monto acumulado hasta la fecha de la solicitud, y los interesados podrán presentar su solicitud en un plazo de 60 días una vez emitido el reglamento correspondiente.
Este proyecto busca liberar una parte de la CTS de los docentes, especialmente considerando que, en muchos casos, el cese de los profesores ocurre por jubilación, desnaturalizando el uso de la CTS como apoyo ante la pérdida de empleo.
30/05/2025
⛔ Carteras hechas con “bolsas de mercado” por reconocida diseñadora peruana cuesta más de S/500 y se vuelven viral en redes sociales, generando opiniones divididas de los cibernautas:
“En el mercado las venden en 2 soles”, “Es el mismo material de nuestras bolsas demercado, ya somos pitucas”, comentaban los usuarios.
30/05/2025
⛔El Papa León XIV, conocido como Robert Prevost, ha actualizado su DNI electrónico 3.0, convirtiéndose en uno de los primeros beneficiarios de este documento que no caduca.El trámite fue realizado en el Vaticano por registradores del Reniec, quienes cambiaron su dirección a Chiclayo, en el norte de Perú, fortaleciendo los lazos del #Papa con el país. La actualización, parte de la campaña "Identificación sin Fronteras", también incluyó su foto y la validación de su información en tiempo real.
Sin embargo, el viaje de los funcionarios a Roma ha sido objeto de críticas debido a los altos costos, que superaron los 160,000 soles. El Reniec defendió el gasto, argumentando que se enmarca en un esfuerzo más amplio por identificar a peruanos en el extranjero.
29/05/2025
⛔ Gustavo Adrianzén regresa a la función pública a poco más de dos semanas de haber renunciado al cargo de jefe del gabinete.
El gobierno de la presidenta Dina Boluarte publicó la resolución suprema con la que se nombra al expremier como representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Nueva York.
La designación fue aprobada ayer miércoles 28 de mayo en la sesión del Consejo de Ministros. Según el canciller Elmer Schialer, el acuerdo se adoptó por unanimidad, lo que no sorprende hoy que en su mayoría los miembros del gabinete trabajen con Adrianzén.
29/05/2025
⛔ La presidenta Dina Boluarte acumula ya 34 denuncias constitucionales desde el inicio de su mandato, sin que ninguna haya prosperado en el Congreso. Entre las más graves figuran ocho por la represión a las protestas, tres por el caso Rolexgate y otras por sus cirugías, el uso indebido de recursos públicos y su vínculo con el Club Apurímac. Pese a las denuncias, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales presidida por legisladoras de APP, partido aliado del Gobierno ha blindado a la mandataria. El caso más crítico corresponde a la represión de las manifestaciones, con tres acusaciones impulsadas por el Ministerio Público, incluida una presentación homicida* por la fiscal Patricia Benavides. Aunque una denuncia fue declarada procedente, su trámite se encuentra estancado.
29/05/2025
⛔ Un grupo de 197 estudiantes de Derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista denuncia públicamente una presunta irregularidad académica relacionada con la no convalidación de un curso que ya habrían aprobado hasta en cuatro oportunidades. Según informó, la universidad estaría exigiendo que el curso vuelva a ser tomado bajo una nueva modalidad que se extendería por seis meses, con un costo mensual de S/150 soles, lo que generaría un gasto total de más de S/900 por un contenido que ya habrían cursado previamente. Los estudiantes afirman haber presentado un documento formal solicitando explicaciones, sin haber recibido hasta la fecha una respuesta clara ni oficial. Señalan que esta situación afecta no solo a los alumnos de Derecho, sino también a estudiantes de otras carreras debido a cambios en la malla curricular.
28/05/2025
⛔Durante su juicio por el golpe de Estado de 2022, Pedro Castillo protagonizó un nuevo incidente, cuestionando a los jueces de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema.
El expresidente acusó a los magistrados de estar haciendo un "favor a la derecha" con su encarcelamiento, mientras descalificaba al Ministerio Público y la Procuraduría.
Castillo también se autodenominó un "presidente secuestrado", afirmando que está detenido contra su voluntad.
Enfrenta graves acusaciones de rebelión y abuso de autoridad, con una solicitud de pena de 34 años de prisión. También están procesados varios de sus exministros.
28/05/2025
⛔El Congreso de la República está analizando dos proyectos de ley que buscan mejorar los beneficios laborales de los #practicantes. Entre las propuestas, se incluye la modificación de la Ley 28518 para asegurar que los practicantes reciban vacaciones no disfrutadas y pagos adicionales prorrateados si no completan los 12 meses requeridos.
Actualmente, la ley establece que los practicantes deben recibir 15 días de #vacaciones y una subvención económica cada seis meses de trabajo, pero si no se cumple el periodo, la propuesta busca garantizar estos pagos en una proporción justa.
Además, se propone sancionar a las empresas que cobren por la formación de los practicantes.
28/05/2025
⛔Dicho fenómeno se inició hoy a las 05:27 de la mañana en la cual la Tierra estará muy lejos del Sol. No podemos ver el fenómeno, pero si podremos sentir su impacto. Esto durará hasta el mes de agosto. Tendremos un clima frío, más que el clima frío de siempre lo que repercutirá en gripe, tos, dificultad para respirar, etc. Debemos aumentar la inmunidad, consumiendo muchas vitaminas y suplementos para que nuestra salud sea fuerte. La distancia de la Tierra al Sol es de 5 minutos luz o 90.000.000 km. El fenómeno del Afelio nos aleja a 152.000.000 Km. del sol, Es decir, un 66% más lejos. El aire será más frío, nuestro cuerpo no está acostumbrado a esta temperatura, es mucha la diferencia. Debemos mantener nuestras condiciones de salud al máximo, no importa si está nublado o hay sol, el aumento del frío se sentirá igual.
27/05/2025
⛔ URGENTE: La líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tendrá un día clave en su vida, este martes 27 de mayo, donde el Tribunal Constitucional evaluará si ordena archivar definitivamente el proceso penal del caso Cócteles, que se le sigue por los aportes a sus campañas presidenciales de los años 2011 y 2016. Investigación de la que no ha podido librarse desde hace más de 8 años. Keiko Fujimori busca que el TC anule todos los actos del caso Cócteles, desde la investigación preliminar que inició en 2017.
27/05/2025
⛔El Congreso aprobó reducir el IGV al 14% desde 2026. Expertos advierten pérdidas de S/ 10 mil millones y riesgos fiscales. Boluarte anunció que promulgará la ley. Cabe señlar que el texto sustitutorio de más de una veintena de proyectos que dan vida a la nueva “Ley que promueve la descentralización fiscal para incentivar el desarrollo de los gobiernos locales fortaleciendo el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun)”, cuyo objetivo, presuntamente, es aliviar el reparto de ingresos públicos entre los gobiernos subnacionales y promover el “desarrollo sostenible de las zonas alejadas del país mediante una distribución eficaz y eficiente de los recursos del Estado”.
27/05/2025
⛔Janet Tello, presidenta del Poder Judicial sale en defensa de los adolescentes que sean juzgados como adultos tras cometer los delitos el homicidio calificado, la violación sexual de menores, el sicariato, el secuestro, el robo agravado, la extorsión, la trata de personas y delitos vinculados al terrorismo y al narcotráfico: “Pensar que adolescentes van a entrar a cárcel de adultos es prácticamente ingresarlos a las escuelas del delito”, dijo el titular del Poder Judicial.
26/05/2025
⛔La Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú presentó una demanda ante la Corte Superior de Justicia para anular el Decreto Supremo 006-2025-MTC, que impone el uso obligatorio de chalecos retrorreflectantes y cascos certificados con la placa del vehículo. La acción legal fue dirigida contra el despacho presidencial y los ministerios del Interior y de Transportes. Esta norma ya rige en Lima y Callao y se extendería al resto del país en junio. “Nos tuvieron paseando hasta el último miércoles para luego ignorar nuestras demandas”, denunció José Luis Huamán, presidente del gremio. Afirmaron que esta medida no combate la inseguridad, sino que perjudica a ciudadanos honestos. La demanda, registrada en el expediente 01193-2025, cuestiona también la falta de diálogo efectivo en las mesas técnicas. Para David Montes, de Asmope, “los delincuentes seguirán actuando con o sin chaleco”. El gremio espera que el Poder Judicial suspenda la implementación a nivel nacional.
26/05/2025
⛔Dina Boluarte encabeza la lista de mandatarios con mayor desaprobación en Sudamérica, según un estudio regional realizado por la consultora argentina CB Opinión Pública entre el 19 y 22 de mayo. La presidenta del Perú alcanza un 75,1 % de imagen negativa, superando en rechazo a líderes como Nicolás Maduro (68,5 %) y Luis Arce (72 %).
Lo más alarmante: el 64.6 % de los encuestados calificó su gestión como “muy mala”. En contraste, menos del 1% considera que su trabajo presidencial es “muy bueno”.
Desde 2024, Boluarte viene siendo señalada como la jefa de Estado con menor respaldo popular, situación que se mantiene en todo lo que va del 2025.
La encuesta muestra, además, que su desaprobación aumentó en 1 % respecto a marzo. Mientras tanto, presidentes como Daniel Noboa, Javier Milei y Yamandú Orsi lideran la región en la aprobación.
26/05/2025
⛔ FUERTES DECLARACIONES: "Siempre he tenido una buena relación con Vladimir Putin, pero algo le ha ocurrido. Se ha vuelto completamente loco", escribió Donald Trump el domingo en su red Truth social.
"Siempre dije que él quiere toda Ucrania, no solamente un pedazo, pero si lo intenta, llevará a Rusia a la perdición", añadió.
Trump también criticó al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, al señalar en el mismo mensaje que “no le hace ningún favor a su país hablando como lo hace.
Todo lo que dice causa problemas; no me gusta, y más vale que pare”.
“Esta es una guerra que nunca habría comenzado si yo fuera presidente. Esta es la guerra de Zelensky, Putin y Biden, no de Trump. Solo estoy ayudando a apagar los grandes y horribles incendios que se han iniciado debido a la incompetencia y el odio flagrantes” agregó el mandatario estadounidense.
25/05/2025
⛔Aunque la ley que prohíbe llamadas comerciales sin consentimiento ya está vigente, miles de peruanos siguen recibiendo comunicaciones no autorizadas. Indecopi advirtió que las empresas no pueden escudarse en la falta de reglamento para seguir incurriendo en esta práctica. “La ley se encuentra vigente y permite sancionar a quienes no respeten el consentimiento del consumidor”, señaló. Las multas podrían ascender hasta 450 UIT, es decir, unos S/ 2.6 millones por infracción. Desde 2021, ya se impusieron 63 sanciones a 36 proveedores. Ahora, con la nueva ley, el control será más riguroso. Los usuarios pueden denunciar estas llamadas mediante el portal Reclama Virtual, correo electrónico o líneas telefónicas. #Indecopi exhortó a la población a ejercer su derecho a denunciar y recordó que la revocación del permiso puede hacerse en cualquier momento. La autoridad fue clara: quien llama sin permiso, se expone a severas sanciones.
25/05/2025
⛔Las variantes emergentes, como NB.1.8.1, están siendo monitorizadas de cerca en aeropuertos y otras áreas clave en EE. UU., principalmente en viajeros internacionales. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta subvariante pertenece a una rama genética relacionada con cepas observadas previamente en Asia, particularmente en China y Hong Kong. Aunque los casos detectados son limitados, la aparición de NB.1.8.1 ha coincidido con un aumento en los contagios en varias regiones de Asia, lo que ha generado preocupación en los organismos de salud pública. Aunque no hay pruebas de que esta variante cause una enfermedad más grave, las autoridades están reforzando los sistemas de vigilancia y considerando posibles ajustes en las estrategias de vacunación para el 2025. Las variantes emergentes, como NB.1.8.1, están siendo monitorizadas de cerca en aeropuertos y otras áreas clave en EEUU.
25/05/2025
⛔Un informe científico publicado en Journal of Climate alerta sobre un preocupante calentamiento desigual en los océanos, con zonas críticas entre los 40 y 45 grados de latitud sur, que abarcan regiones frente a NuevaZelanda, Tasmania y el Atlántico suroriental frente a Argentina. El estudio, liderado por el climatólogo Kevin Trenberth, destaca que estas áreas se están calentando a un ritmo sin precedentes, alterando la dinámica atmosférica regional. “No es un proceso lento, hay subidas y bajadas que agravan tormentas, lluvias e inundaciones”, explicó Trenberth a Infobae. La evaporación acelerada por el calor oceánico alimenta fenómenos extremos y pone en riesgo a comunidades costeras. También podría provocar migraciones o desapariciones de especies marinas. El informe señala que mitigar la contaminación marina y planificar sistemas de drenaje son claves para enfrentar estos desafíos. El #cambioclimático ya está transformando los océanos y sus efectos se sienten desde el sur de América hasta Oceanía.
24/05/2025
⛔Una estudiante de la Universidad Privada del Norte (UPN) en Trujillo falleció repentinamente dentro del campus. Según informes preliminares, la joven sufrió un paro cardiaco mientras se encontraba en la sede. A pesar de los intentos del personal de salud de la universidad, no pudieron reanimarla. Tras el incidente, las autoridades de la UPN evacuaron a todos los alumnos del campus. Estudiantes compartieron imágenes y videos en redes sociales mientras esperaban afuera. La Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público llegaron al lugar para realizar las investigaciones correspondientes y autorizar el levantamiento del cadáver. La UPN suspendió las clases en el pabellón H tras el trágico suceso.
24/05/2025
⛔La familia de la piloto FAP Ashley Vargas Mendoza, desaparecida desde el 20 de mayo durante un vuelo táctico en el mar de Pisco, fue víctima de un posible intento de estafa.
Según el abogado de la familia, una persona se contactó con el padre de la piloto afirmando haberla encontrado con vida, pero poco después solicitó un pago vía Yape para supuestos “gastos de gasolina”.
La noticia inicialmente generó esperanza, pero fue rápidamente desmentida. La supuesta embarcación que habría realizado el hallazgo no ha sido identificada por la Marina ni por los oficiales a cargo de la búsqueda. De esta manera, continúan las operaciones de búsqueda.
24/05/2025
⛔ Yuca peruana: exportaciones crecen 6.4% y revelan potencial para crear una nueva agroindustria.
En el primer bimestre de 2025, las exportaciones de yuca peruana alcanzaron las 961.1 toneladas, lo que representa un crecimiento del 6.4% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo informó el analista Heber Chávez, quien destacó que el tubérculo llegó a seis mercados internacionales, con Chile como principal destino (98.9%).
Diversificación en presentaciones: La yuca fue exportada en diversas formas fresca, en trozos congelados, como almidón y snack lo que evidencia su versatilidad y potencial para desarrollar una industria de valor agregado en el Perú.
23/05/2025
⛔ El Gobierno ha prorrogado por 30 días el estado de emergencia en 157 distritos de 20 regiones, incluyendo Loreto, debido a los severos daños ocasionados por las intensas lluvias.
Esta medida fue oficializada a través del Decreto Supremo 066-2025-PCM y regirá a partir del 22 de mayo. Durante este período, los gobiernos regionales y locales deberán coordinar inmediatamente con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) acciones y ministerios competentes para atender la emergencia.
Las precipitaciones han generado inundaciones, desbordes de ríos y graves daños a viviendas e infraestructura, afectando a millas de familias en todo el país.
23/05/2025
⛔El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, afirmó que la constante mentira por parte de una autoridad puede ser considerada causal de vacancia por incapacidad moral. En una entrevista reciente, recordó que el Tribunal Constitucional ya definió este concepto como todo aquello que afecta la personificación de la imagen del país. En esa línea, precisamente que si un documento del Ministerio Público, del Congreso o de otra entidad confirma actos que desacreditan la gobernanza, se puede abrir camino a la destitución. “Cuando hay delito acreditado, y que a todas las luces demuestra inconducta, es causal de vacancia”, sostuvo. Estas declaraciones se dan en medio de las investigaciones contra Dina Boluarte por encubrimiento personal, abuso de autoridad y presunto enriquecimiento ilícito, tras conocerse que no declarados relojes Rolex ni joyas.
23/05/2025
⛔El congresista Edward Málaga (no agrupado) presentó un proyecto de ley que propone autorizar la publicación de encuestas de intención de voto hasta 24 horas antes de una elección. Actualmente, la ley prohíbe difundir estos estudios desde el domingo previo a las elecciones, una restricción que, según argumentó Málaga, ya no se ajusta a la realidad y termina fomentando la desinformación.
El proyecto de ley que plantea eliminar la obligatoriedad de la ley seca durante el desarrollo de las elecciones generales, en la cual esta iniciativa indica modificar el artículo 351 de la Ley Orgánica de Elecciones, referido a la prohibición de venta de bebidas alcohólicas antes de los cómicos. En lugar de una prohibición absoluta, se permitiría que el JNE restrinja el gasto en determinadas zonas, de forma excepcional y mediante resolución motivada con al menos 15 días de anticipación a la jornada electoral.
22/05/2025
⛔Los herederos directos serán responsables de préstamos, créditos hipotecarios y deudas bancarias desde septiembre
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha emitido una nueva normativa que modifica el tratamiento de las deudas tras el fallecimiento de una persona. A partir de septiembre de este año, los familiares directos —como hijos o cónyuges— estarán obligados a asumir las deudas pendientes del titular fallecido.
Esta disposición incluye tarjetas de crédito, préstamos bancarios, créditos hipotecarios y otros compromisos financieros vinculados a entidades bancarias y de vivienda. Hasta ahora, dichas deudas solían extinguirse con el fallecimiento del titular, sin afectar a los herederos.
22/05/2025
22/05/2025
⛔Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5532/2022-CR, que plantea regular el uso de teléfonos celulares en todas las instituciones y programas educativos de educación básica. El dictamen debatido fue aprobado, en primera instancia, con 81 votos a favor, cero en contra y una abstención. También, fue exonerado de segunda votación con 82 votos a favor, cero en contra y una abstención. La propuesta fue sustentada por el legislador Segundo Montalvo Cubas (PL), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, quien señaló que, de aprobarse, habría menos posibilidades de distracción durante el dictado de clases, lo cual permitirá tener una mejora en el proceso de aprendizaje y posibilidades de mejorar el rendimiento escolar.
21/05/2025
⛔ La presidenta Dina Boluarte envió al Congreso un oficio solicitando autorización para viajar a Quito, Ecuador, este sábado 24 de mayo, con motivo de la ceremonia de toma de mando del presidente electo Daniel Noboa. El documento fue remitido al titular del Legislativo, Eduardo Salhuana, y lleva también la firma del primer ministro Eduardo Arana.
Según el escrito, durante su ausencia del territorio nacional, la mandataria se mantendrá a cargo del despacho presidencial de forma virtual, amparándose en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
La visita busca reforzar los lazos bilaterales y el compromiso del Perú con la integración y cooperación fronteriza con Ecuador. El Pleno del Congreso deberá pronunciarse sobre el pedido en los próximos días.
21/05/2025
21/05/2025
🚨La Fuerza Aérea del Perú inicia cadena de Oración por la pronta aparición de la Piloto Alférez Ashley Stacy Vargas Mendoza (24), quien piloteaba la aeronave KT- 1P, matrícula FAP 446. Según información que reconoció nuestra plataforma digital, ayer se hablaba de dos personas que estaban en la Aeronave pero hoy solo se habla de una mujer que era la PILOTO.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, confirmó que se encontraron dos partes de la aeronave KT-1P en un islote cerca de Paracas. Asimismo, confirmó que a bordo de la unidad iba el alférez Ashley Vargas Mendoza a quien continúa buscando desde la tarde de ayer que se registró la desaparición.
20/05/2025
⛔El alcalde PNP Gianfranco Tolentino Farfán, investigado por el asesinato de Víctor Santisteban durante las protestas de enero de 2023, fue nombrado como agente de seguridad de la presidenta Dina Boluarte en septiembre de 2024. Tolentino, quien estaba a cargo del Grupo de Intervenciones Rápidas (GIR), enfrenta agresión de omisión de funciones al no impedir el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes. La hermana de la víctima, Elisabeth Santisteban, expresó su indignación, acusando al oficial de prepotencia. A pesar de la investigación, Tolentino sigue en un cargo clave dentro del Despacho.
20/05/2025
20/05/2025
🚨Alerta: Aunque se trate de un medicamento de venta libre, debe usarse solo para aliviar malestares menores durante un corto plazo.
Usado de forma adecuada, el paracetamol es un medicamento eficaz y seguro para aliviar el dolor y la fiebre, pero su consumo en exceso podría causar daño hepático o renal, entre otras complicaciones para la salud, por eso se debe respetar la dosis máxima diaria y evitar su uso prolongado sin la indicación de un profesional de la salud, advierte el Ministerio de Salud.
19/05/2025
⛔La controversia política se agranda con la reciente denuncia de comités falsos creados por varios partidos en todo el país. Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), agrupaciones como Perú Libre, Primero La Gente y Podemos Perú habrían declarado comités inexistentes en lugares como tiendas, bares y almacenes.
19/05/2025
⛔En Roma : Diez ciudadanos peruanos fueron retenidos cerca del Vaticano mientras intentaban ingresar a la misa de inicio del pontificado de León XIV con pancartas que protestaban contra la presidenta Dina Boluarte.
19/05/2025
⛔ El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, expresó su confianza en que el #Congreso apruebe un proyecto de ley clave para reforzar la fiscalización de los partidos políticos de cara a las elecciones de 2026.